Borrar
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. EFE
La reducción del déficit de las autonomías en noviembre no es suficiente para mejorar la foto de las cuentas públicas en 2019

La reducción del déficit de las autonomías en noviembre no es suficiente para mejorar la foto de las cuentas públicas en 2019

El déficit de las Administraciones Públicas, sin incluir las Corporaciones Locales, se colocó en noviembre en el 1,66% del PIB, frente al 1,46% de un año antes.

Martes, 28 de enero 2020, 20:15

El déficit de las Administraciones Públicas, sin incluir a las Corporaciones Locales, se colocó en noviembre en el 1,66% del PIB, lo que equivale a 20.741 millones de euros. La cifra es inferior a la de octubre, cuando se situó en el 1,68%, y también está por debajo del 2%, el objetivo del Gobierno para 2019. Pero un año antes el déficit era del 1,46%.

De ese 1,66%, la Administración Central explica un 0,96%, los fondos de la Seguridad Social, un 0,45% (equivalente a 5.627 millones de euros de desequilibrio en el sistema), y las Comunidades autónomas, un 0,25%.

En términos interanuales, el déficit de la Administración central, teniendo en cuenta las ayudas financieras, se mantuvo estable, mientras que el déficit de la Seguridad Social se redujo 0,11 puntos, gracias al incremento de las cotizaciones sociales. En cuanto a las autonomías, la comparación interanual es peor, ya que en noviembre de 2018 tenían un superávit del 0,10% del PIB. Pero Hacienda resalta su mejora respecto a octubre, debido a la actualización de las entregas a cuenta de 2019, la mitad de las cuales se efectuaron en noviembre y el otro 50% computará en diciembre. A finales de noviembre, seis autonomías tenían superávit o equilibrio presupuestario:Asturias, Canarias, Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La reducción del déficit de las autonomías en noviembre no es suficiente para mejorar la foto de las cuentas públicas en 2019