Secciones
Servicios
Destacamos
Después del repunte de mayo, el mes siguiente no le siguió la estela. La producción industrial cayó en el sexto mes del año un 2% respecto al mismo del año pasado, según los datos del Índice de Producción Industrial (IPI) publicados este miércoles por el ... INE.
Esta caída se debe, sobre todo, a un descenso de la energía del 9,2%, pero también por la caída de los bienes de consumo duradero (-8%) y no duradero (-3,3%), que no han podido compensar la subida de los bienes intermedios (1,7%) y los bienes de equipo (0,9%).
Eliminados los efectos estacionales, la producción industrial crece en España un 0,5% interanual en junio, casi tres veces menos que el avance del 1,3% que hubo en mayo. Estos datos se explican por el impulso de los bienes de equipo y los bienes intermedios, que compensan la caída de la energía, los bienes de consumo duradero y los no duraderos.
Por ramas de actividad, el mayor avance mensual correspondió a la industria del tabaco (7,7%), otras industrias extractivas y manufactureras. En cambio, el mayor retroceso vino en coquerías y refino de petróleo (-11,7%), extracción de antracita, hulla y lignito, e industria de la madera y del corcho excepto muebles.
Por comunidades autónomas, donde más aumentó la producción industrial en comparación con junio de 2017 fueron Cantabria (5,8%), Canarias (2,5%), País Vasco (2,1%) y Murcia (1,8%). Por otro lado, donde se registraron las caídas más importantes fue en Baleares (-9,9%), Madrid (-7,8%), Andalucía (-7,2%) y La Rioja (-5,1%). En cuanto a la media en lo que va de año, la producción industrial crece un 1,8%, impulsada por Cantabria y Galicia, mientras que el mayor descenso se da en Baleares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.