Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios continúan en negativo en noviembre por el impacto de la pandemia. El dato adelantado del IPC revelado este lunes por el INE muestra que los precios se mantuvieron en el -0,8% en noviembre en tasa interanual debido a que la electricidad registró ... un ligero repunte en comparación con el descenso de hace un año, lo que compensó el abaratamiento de los alimentos, que en noviembre de 2019 se mantuvieron estables.
Que el IPC se sitúe en el -0,8% supone encadenar ocho meses consecutivos en negativo. Sin embargo, en tasa mensual (noviembre sobre octubre), el IPC sube un 0,2%, el mismo crecimiento que hace un año.
En el mes de octubre, el IPC ponía fin a dos meses de ascensos de los precios y registra por segunda vez su nivel más bajo desde mayo de 2016. Desde marzo, la situación generada por la covid supuso iniciar una senda de descensos de los precios en España influidos, fundamentalmente, por el desplome de los componentes energéticos. Así, en abril el IPC registró un -0,7% en tasa anual, que bajó al -0,9 % en mayo. En junio la caída se moderó al 0,3% para pasar al 0,6% en julio, al 0,5% en agosto y al 0,4% de septiembre. El dato de octubre supuso volver al nivel de mayo, que en noviembre se mantiene.
Tras la finalización del estado de alarma el pasado 22 de junio, todos los productos que conforman el IPC están disponibles para su adquisición por los ciudadanos. El INE explica que en el IPC de noviembre se ha proseguido con la recogida presencial de los precios, manteniéndose la recogida por medios telemáticos cuando, por motivos de seguridad sanitaria, no ha sido posible o conveniente realizarla de modo presencial.
Los pensionistas se quedarán este año sin la famosa 'paguilla' que se le ingresaba en enero cuando la inflación era mayor a lo previsto por el Gobierno. Este año, las pensiones se han revalorizado un 0,9%, pero el IPC cerrará el año en negativo, así que aunque no se les vaya a quitar ese punto de más que se les ha revalorizado, no habrá 'paguilla' porque las pensiones estarán subiendo más que los precios.
Antes para revalorizar las pensiones se utilizaba el IPC de noviembre. Si hubiera sido este año también así, en 2021 no habría subida de las nóminas de los pensionistas porque ha marcado tasa negativa (-0,8%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.