Después de tres meses seguidos de incrementos, el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado de golpe tres décimas en febrero, hasta quedarse en el 0,8%, debido al abaratamiento de los carburantes y combustibles, frente a la subida experimentada en febrero del ... año pasado, según indica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
Esta tasa supone regresar a tasas inferiores al 1%, algo que no ocurría desde el pasado diciembre por el repunte experimentado en enero por el encarecimiento de los alimentos y la electricidad. Eso sí,con el dato de febrero, la tasa anual de IPC encadena 42 meses en valores positivos y supone que los precios del consumo son hoy un 0,8% más altos que los de hace un año.
En tasa mensual, el IPC de febrero bajó un 0,1% sobre enero, su mayor descenso en el segundo mes del año desde 2017. El próximo 13 de marzo el INE publicará los datos definitivos del IPC de febrero.
Los expertos estiman que los precios terminen el año en un nivel del 1,1%, aproximadamente. Ello supondría que los pensionistas perderán poder adquisitivo, ya que sus nóminas han subido un 0,9% a partir de enero. En cambio, los empleados públicos ganarían poder de compra, debido a que el sueldo de los funcionarios se ha subido por decreto un 2% con efectos desde el 1 de enero de 2020, lo que supone casi un punto más que la subida de los precios.
Los precios empezaron enero de 2019 con una subida del 1% y la evolución de la tasa anual del IPC se mantuvo al alza hasta abril: 1,1% en febrero, 1,3% en marzo y 1,5% en abril. A partir de ahí comenzaron a moderarse las subidas: 0,8% en mayo, 0,4% en junio, 0,5% en julio y 0,3% en agosto para bajar al 0,1% en septiembre y octubre, el nivel más bajo en tres años. En noviembre se produjo el primer repunte de los precios, al recuperarse al 0,4%, para terminar el año en el 0,8%. 2020 comenzó con un repunte del 1,1%, que vuelve a caer al 0,8% en febrero.
Publicidad
Los expertos no esperan una gran subida de precios para el 2020. Desde el Consejo General de Economistas explican que, según sus cálculos, el IPC se quedará este año alrededor del 1,1%, mientras que subirá hasta el 1,4% en 2021. Desde Funcas también sitúan la previsión para la tasa media anual de inflación en el 1,1%, lo que supondría cuatro décimas más respecto a 2019.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.