Después del fuerte retroceso de los precios en la recta final del año, en la que en solo dos meses cayeron un punto, 2019 comienza con una moderación aún mayor. Así, el IPC de enero se sitúa en el 1%, según el dato adelantado ... este jueves por el INE y que se confirmará a mediados de febrero.
Publicidad
La caída se debe fundamentalmente al abaratamiento del gas, aunque también a que los precios de los carburantes han subido menos que en enero de 2018 y a que los precios del consumo disminuyeron un 1,3% en un mes debido al periodo de rebajas, como suele ser habitual.
Desde el pasado mes de noviembre los precios se han ido moderando, desde la tasa máxima que marcó en octubre del 2,3% al 1% actual. Esta tasa supone que los precios son hoy un 1% más altos que hace un año, lo que supone una ganancia de poder adquisitivo por muchos grupos de población, como los más de 9,6 millones de pensionistas, que revalorizaron sus nóminas un 1,6% con carácter general (un 3% para las más bajas).
También los 2,5 millones de funcionarios han ganado poder de compra después de que sus sueldos hayan crecido este año el 2,25% por el alza aprobada por real decreto. Incluso con carácter general la subida de los sueldos en los nuevos convenios colectivos están pactadas con los sindicatos en el 1,95% de media.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.