Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia del coronavirus ha impactado de lleno en las fiestas navideñas de este año, que ayer llegaron a su final con el Día de Reyes. Más allá de cuántos asistentes han podido sentarse a la mesa o a qué hora debían irse a sus ... casas para no infringir el toque de queda, esta Navidad tan atípica ha mostrado la moderación en el consumo de las familias en la cesta de la compra: se ha gastado casi un 8% menos que en las mismas fechas festivas de 2019.
Los datos de Gelt revelan que la Navidad sigue siendo la época en la que se incurre en un mayor gasto en la cesta de la compra de los hogares españoles. En 2020, los días previos a Nochebuena y Navidad los españoles gastaron un 18,8% más que un mes normal. Sin embargo, si se comparan estas cifras con las de 2019, se descubre la moderación del gasto, ya que el año pasado el incremento de presupuesto para estas comidas de celebración fue del 25,2% respecto a otros meses.
Las comidas han sido más reducidas, tanto en asistentes como en festejos. Por ello, las bebidas han vivido un claro retroceso con respecto a las compras de las fiestas pasadas: el vino ha caído un 2,1%, la cerveza un 5,5%, el cava un 6,8% y el champán se sitúa como la bebida que más desciende su consumo, con un 8,2% menos.
En el sentido contrario, el único producto que ha experimentado un aumento de las ventas respecto a 2019 ha sido el turrón, que creció un 8,8%. «La moderación se ha instalado en nuestra economía y nuestro consumo influenciado por la situación general y el importante recorte en las reuniones sociales», explica Carlos Prieto, CEO de Gelt.
Carlos Prieto añade que los resultados sobre el gasto se han visto influenciados también por el efecto de la caída de los precios de algunos productos tradicionalmente más caros en Navidad, como el marisco. La presión deflacionaria (descenso continua de precios) ha sido la clave. Hasta noviembre, la inflación se situaba en el -0,5% y las previsiones para 2021 apuntan a que la moderación regirá el importe de la cesta de la compra.
Además, un tercio de los españoles aseguran haber tenido que recurrir a sus ahorros para afrontar gastos navideños, según el estudio elaborado recientemente por ING sobre el impacto de la covid en la economía de los españoles, que también desvela que uno de cada tres ha celebrado en menor medida estas fiestas para ahorrar. El 44% dice que ha realizado un presupuesto cerrado para evitar posibles deudas.
En cuanto a la forma de hacer las compras, más de la mitad (53%) declara que se decantó más por las compras online a la hora de elegir sus regalos navideños frente a las tiendas físicas. Esta afirmación es más común entre el segmento de entre 34 y 44 años. Además, el 50% dice que optó más por productos y regalos locales, sobre todo entre las mujeres. Y el 38% de los encuestados prefirió regalos 'low cost' para estas navidades, sobre todo entre los menores de 34 años.
Y es que las graves consecuencias económicas derivadas de la pandemia han afectado a la capacidad de gasto del consumidor. Así, según el Observatorio Celetem, de BNP Paribas, tres de cada cinco españoles no ha querido gastar más de 600 euros en el último tramo del año -el de Navidad, en el que más compras se realizan entre los ciudadanos-, a excepción de los vehículos, una necesidad distinta a esta época de festivos. Además, entre los pocos que manifestaron su intención de realizar compras de más de 600 euros, el 31% ha optado por la financiación para el pago de las mismas.
Tres de cada diez encuestados afirma su disposición a comprar en tiendas de proximidad, tres puntos más que en el tercer trimestre, al tiempo que las compras online también aumentaron un punto, hasta el 39%, en el último tramo del año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.