Secciones
Servicios
Destacamos
Primer movimiento de una de las empresas energéticas potencialmente afectadas por la decisión de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) de recortar la retribución que perciben las redes de transporte y distribución a partir de 2020: Naturgy, una de las principales ... compañías del sector, ha decidido paralizar de forma temporal las inversiones en nuevas redes de gas en España, que canaliza a través de su filial Nedgia, donde ostenta el 80% del capital.
De esta forma, la compañía, cuyo presidente ejecutivo es Francisco Reynés, reacciona al recorte propuesto por Competencia en su última circular, en lo que considera un movimiento «prudente». Así supedita su política de inversión y el gasto que vaya a realizar a cómo quede finalmente el nuevo entorno regulatorio. En cualquier caso, las inversiones en mantenimiento y seguridad seguirán activas, según aclaran en el grupo.
Antes de fijar una decisión definitiva, la compañía trabaja por ahora en una primera valoración «cualitativa» de las propuestas de la CNMC de cara a la presentación de resultados semestrales que tendrá lugar el 24 de julio.
Cuando se aclare el panorama, Naturgy tomará «todas las decisiones necesarias en este aspecto», apuntan fuentes cercanas a la corporación. El único dato conocido hasta el momento es el borrador de circular, por lo que se mantendrá esta situación en tanto no se trabaje en las alegaciones y se materialicen los impactos de las mismas que impliquen un cambio de condiciones. En cualquier caso, mantiene en vigor su plan estratégico hasta el año 2022.
La sucesión de reacciones a la propuesta de Competencia también llegó ayer de la mano del presidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, considera que ese «no es el camino adecuado». «La experiencia nos ha demostrado, aquí y en otros países, que la estrategia de los recortes indiscriminados en el gasto solo conduce, con certeza, al deterioro en la calidad de la prestación de los servicios, sin que se hayan podido demostrar sus supuestas ventajas», ha afirmado.
Por ello, espera que se corrija dicha circular porque, a su juicio, la CNMC aporta «discrecionalidad al arrogarse la potestad de decidir a posteriori y unilateralmente qué inversiones se retribuyen y a qué precio». Considera que se generan condiciones de «inseguridad jurídica» y que «será difícil convencer a los inversores privados para la construcción de las redes necesarias» para la transición energética.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.