Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no va a apurar los plazos para la designación del que será el nuevo gobernador del Banco de España y ha decidido que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparezca este mismo miércoles en el Congreso para informar de ... su decisión. El Ejecutivo no apurará el plazo legal para hacerlo, el próximo 11 de septiembre, cuando debe decidir quiénes confroman la dupla que se pondrá al frente del supervisor finaciero, en interinidad desde que en junio dejara el cargo Pablo Hernández de Cos, al expirar su mandato legal.
La designación del gobernador no tiene por qué llegar con el respaldo del principal partido de la oposición, como así ha ocurrido históricamente. En esta ocasión, el PPse niega a que sea el actual ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, el que se ponga al frente del Banco de España. Y, al mismo tiempo, la formación dirigida por Alberto Núñez-Feijóo, proponga a un subgobernador. El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ya dejó claro ayer que «no habrá negociación» si el primer nombre que sigue encima de la mesa es el del ministro Escrivá.
Fuentes del partido de Feijóo insisten a este diario en «lo que ya sabe el Gobierno desde el principio» de las conversaciones, que arrancaron en junio. El PP no va a aceptar la idea del Gobierno de que un ministro pase a gobernador o a dirigir un órgano independiente.
Un elemento más que deja en evidencia lo cerca que está el nombramiento es que Escrivá, ministro de Transformación Digital, no ha acudido finalmente al evento que la propia industria digital celebra desde este lunes en Santander. A la espera de la resolución final, el gabinete de Escrivá ha decidido cancelar la invitación al evento, y la única representación ministerial ha sido la de Jordi Hereu, quien en la inauguración del acto organizado por Ametic, ha anticipado que «habrá noticias» esta semana sobre el nombramiento del nuevo gobernador, pero que no podía confirmar que fuera a ser Escrivá el elegido.
Fuentes de Transformación Digital aseguran que Ecrivá no había confirmado nunca su asistencia al encuentro en Santander, pero desde Ametic indican que esto no es así. De hecho, en la agenda del evento el nombre del ministro ha aparecido como uno de los ponentes confirmados hasta hace solo unos días.
A pesar de esta negativa de los populares a negociar con Escrivá de por medio, la intención del Gobierno sigue siendo la de poner al exministro de Seguridad Social en la primera posición del Banco de España. Iniciado el mes de septiembre, y «sin avances» tal y como quedó la cuestión antes de las vacaciones, Moncloa no ha cambiado de opinión, por ahora. Y no modificar su posición implica mantener a Escrivá como objetivo para que tome las riendas del Banco de España en diez días. «La situación está como a finales de julio», indican fuentes consultadas por este periódico. Insisten en que la pelota está en el tejado del PP, que se debate entre dos opciones: entrar a la negociación con el PSOE y proponer un candidato a subgobernador (el puesto que históricamente le corresponde al partido que está en la oposición), para completar la dupla con Escrivá; o abstenerse de llegar a cualquier acuerdo con los socialistas tras un tenso verano.
La primera opción supone hacer público un pacto en plena etapa convulsión entre PP y PSOE por otros asuntos como la financiación singular de Cataluña o la crisis migratoria. La otra posibilidad implica dejar que el Gobierno designe a la cúpula del supervisor bancario y que gobernador y subgobernador se mantengan durante los seis años de mandato legales. Independientemente de que dentro de un tiempo el PP pueda llegar al Gobierno y tenga que convivir con Escrivá como gobernador, porque la legislación le impediría desalojarlo.
Si se reactivan las conversaciones entre Ejecutivo y PP, sobre la mesa se pueden incluir nombramientos en otros organismos, como RTVE, que podrían modificar la resolución final, tal y como ocurrió con la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras las elecciones europeas.
La última palabra la tendrá el presidente del Gobierno, quien respaldó a Escrivá como candidato a gobernador antes de las vacaciones de verano. Aprovechando el viaje a Estados Unidos para acudir a la cumbre de la OTAN, Pedro Sánchez elogiaba los méritos del ministro ante la posibilidad de que pueda ser el próximo gobernador, después de que se filtrara su nombre en medio de las negociaciones.
Sánchez ya recordó a los populares otras figuras, como la del exministro, Luis de Guindos, que pasó de ser ministro económico del Gobierno del PP a vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). «Aquí lo importante es si la persona que se proponga para el puesto de gobernador del Banco de España cumple o no con los requisitos y la cualificación que amerita un puesto de esas características, sobre todo en un contexto de tanta incertidumbre económica y geopolítica», señalaba.
Fuentes de la negociación apuntan que se han recordado casos similares al de Guindos, como el de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que paso de ser Secretario de Estado de Hacienda con el PSOE de Zapatero; o el de Jaime Caruana, director del Tesoro con el PP de Aznar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.