Secciones
Servicios
Destacamos
cristina vallejo
Madrid
Jueves, 9 de enero 2020, 12:34
El nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, aún pendiente de conformación, pero ya con el presidente Pedro Sánchez investido, se acaba de enfrentar a su primer examen en los mercados, con la primera emisión de deuda del ejercicio.
En total, ... el Tesoro ha captado 5.488,52 millones de euros con operaciones a tres plazos diferentes, en el ecuador frente a un objetivo máximo de 6.250 millones de euros y un mínimo de 4.750 millones. La demanda se ha mantenido fuerte: ha alcanzado los 10.000 millones de euros, lo que equivale a 1,8 veces lo adjudicado.
El Tesoro español ha colocado esta mañana 2.036,4 millones de euros en bonos a tres años, frente a una demanda de 3.656,4 millones de euros, a un tipo de interés medio del -0,391%, lo que supone una ligera subida respecto del tipo medio de la anterior subasta a este mismo plazo (-0,447%), celebrada el 17 de octubre de 2019. El tipo de interés marginal ha pasado del -0,43% de octubre hasta el -0,375% de la emisión celebrada en el día de hoy.
El instituto emisor, además, ha captado 1.353 millones de euros en títulos con vencimiento a cinco años. La demanda se ha cifrado en 3.058 millones de euros. El tipo de interés medio se situó en el -0,103% y el marginal, en el -0,091%, lo que supone, en cambio, una reducción respecto a los intereses que el mercado reclamó por la deuda soberana a ese mismo plazo en la operación realizada el 5 de diciembre, que fueron, respectivamente, del -0,085% y del -0,064%.
Los tipos de emisión de la referencia a tres años han sido menos negativos que en la anterior operación a ese plazo, mientras que los de la referencia a cinco años han profundizado en ese terreno negativo.
El Tesoro también ha colocado obligaciones a quince años con las que ha captado casi 1.214 millones de euros, frente a los 1.870 millones de euros solicitados. El tipo de interés requerido por los inversores se situó en el 0,852% y el marginal, en el 0,859%. En la anterior subasta de este mismo vencimiento, el pasado 7 de noviembre, el mercado requirió un interés medio del 0,699%, mientras que el tipo marginal se colocó en el 0,705%.
En esta referencia a largo plazo, el tipo se ha elevado ligeramente en esta emisión frente a la anterior.
La última referencia emitida ha sido la de las obligaciones a quince años ligadas a la inflación de la zona euro, por valor de 885 millones de euros, frente a una demanda de 1.459 millones, con un tipo de interés marginal del -0,434%, frente al 0,257% de la subasta anterior de este mismo tipo de deuda, el 9 de mayo de 2019.
Félix López, de Atl Capital, afirma que la «normalidad» ha sido la nota dominante en las colocaciones de hoy del Tesoro. Y destaca la fortaleza de la demanda, el concepto más sensible a un potencial nerviosismo de los inversores por el nuevo Gobierno y las medidas que pueda poner en marcha, lo que por el momento no se atisba. Y, en cuanto a las rentabilidades con que se han producido las adjudicaciones, señala que su comportamiento ha sido coherente con el de la curva de tipos: en los últimos meses, las de los plazos cortos se han mantenido más estables, mientras que las de los largos han subido, en línea con la mejora del sentimiento económico global. Además, señala que la prima de riesgo en los últimos días apenas ha variado.
Este 2020 arranca para las emisiones de deuda soberana después de un 2019 con operaciones netas por valor de menos de 20.000 millones de euros, la cifra más baja desde 2007 y por debajo de los 35.000 millones previstos en el inicio del año pasado.
Para este ejercicio, el Tesoro español, según comunicó ayer, espera realizar colocaciones netas por volumen de 32.500 millones de euros. Esta previsión la publicó el instituto emisor en la jornada de ayer y, por tanto, antes de presentarse y aprobarse los Presupuestos Generales del Estado, pero el secretario general del organismo, Carlos San Basilio, cree que sus estimaciones van a ser consistentes con las cuentas que acuerde y diseñe el nuevo Gobierno.
La prima de riesgo de España ronda esta mañana los 67 puntos básicos, un nivel levemente por encima de la cota más baja del último mes, que marcó el pasado 31 de diciembre en los 65 puntos básicos, y no muy lejos de los mínimos del último año, cuando se perforó testimonialmente la cota de los 60 puntos, a principios del mes de julio.
Para medir la confianza de los inversores en la deuda pública española y, por tanto, en el cuadro macro doméstico y en las políticas económicas que vaya poniendo en marcha el próximo Gobierno, además de vigilar las subastas, también habrá que estar pendientes de las revisiones del rating que vayan comunicando las agencias de calificación: el 6 de marzo abrirá el fuego DBRS, a continuación, el 20 de marzo, será el turno de S&P y de Moody's, y el resultado del examen de Fitch se conocerá el 12 de junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.