Transeúntes ante una reproduccion de una moneda de euro. reuters

El temor al impacto de nuevas restricciones hunde la confianza del inversor

El índice Sentix, que mide la confianza de los inversores sobre la economía de la zona euro, cae a mínimos de tres meses en 22,2 puntos en agosto desde los 29,8 de julio

Clara Alba

Madrid

Lunes, 9 de agosto 2021, 13:30

Las buenas sensaciones que el verano trajo respecto a la recuperación económica se han truncado este mes de agosto. Al menos así lo reflejan los datos del índice de confianza de los inversores sobre la economía de la zona euro elaborado por la agencia alemana ... Sentix, que este mes de agosto se sitúa en 22,2 puntos, rompiendo con cinco meses consecutivos de subida que en julio elevaron el dato a 29,8 puntos.

Publicidad

El consenso del mercado sí esperaba un ligero descenso del dato en agosto. Pero solo hasta los 29 puntos, con lo que la sorpresa negativa ha sido mayúscula. De hecho, la estadística refleja que desde el verano de 2020 no se había registrado una brecha tan amplia entre lo que esperaban los analistas y la cifra final publicada.

Los expertos coinciden en que esta caída del optimismo responde al temor de un aumento de las restricciones en otoño para contener el avance de nuevas variantes del virus. De hecho, son estas perspectivas a futuro (de aquí a seis meses) las que han lastrado el dato final, pues las actuales siguen siendo positivas entre los inversores.

Aunque el índice Sentix sea desconocido para muchos, lo cierto es que el mercado tiene muy en cuenta el indicador que la agencia alemana elabora desde 2001, con entrevistas que este agosto incluyen a más de 1.000 inversores particulares e institucionales de 20 países diferentes.

Incertidumbre

El dato conocido este martes es un indicador más en torno a las dudas del mercado sobre el ritmo de recuperación. Aunque el proceso de vacunación avanza y el verano ha permitido una buena recuperación en términos de empleo y PIB en la región, gracias sobre todo a la reactivación del turismo, los inversores temen que la quinta ola derive en nuevas restricciones que frenen esta reactivación. De hecho, y en el caso concreto de España, instituciones como Funcas ya estiman que la variante Delta restará tres décimas de crecimiento a la economía española este año por su impacto en el turismo.

Publicidad

Sin embargo, los principales organismos económicos, incluido el servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorro, mantienen la esperanza de que el PIB crezca por encima del 6% este año, gracias sobre todo a la vacunación y al buen ritmo al que el ahorro 'embalsamado' durante la crisis se está poniendo de nuevo en circulación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad