Secciones
Servicios
Destacamos
Cierre de mes y de trimestre mucho más negativo de lo que se esperaba. La bolsa española ha sufrido un giro de última hora que le ha llevado a perder un 0,94% al cierre, hasta los 8.796 puntos. En estos niveles, el selectivo ... despide el mes de septiembre con caídas acumuladas del 0,6%, mientras que las del tercer trimestre se limitan al 0,3%
Los inversores aún tienen que dar las gracias por que los números rojos no hayan terminado imponiéndose con más contundencia, en un periodo marcado por el rebrote de las tensiones inflacionistas con la escalada de la energía, las dudas sobre el futuro de las políticas monetarias y, por si fuera poco, la crisis de Evergrande.
Demasiados frentes para olvidar en tan poco tiempo. Sobre todo después del rebote del miércoles que invitaba a la recogida de beneficios en algunos valores. Además, los expertos indican que el nerviosismo era previsible tras una apertura a la baja en Wall Street, con pérdidas de má sdel 1% par ael Dow Jones al cierre de los mercados europeos.
Desde el departamento de análisis de Link Securities recuerdan que el mercado sigue muy pendiente de la aprobación en EE UU de la ley que evitaría que el gobierno federal se quede sin fondos a partir del viernes y se vea obligado a cerrar algunos servicios. «Lo que sigue sin estar claro es la aprobación de un nuevo techo de deuda que evite que EEUU entre en default (suspenda pagos) a mediados de octubre, escenario que, aunque poco probable, asusta mucho a los mercados financieros», indican.
En el lado de las pérdidas, vuelven a liderar Solaria (-5,17%), IAG (-3,39%), Meliá (-3,16%), Grifols (-2,95%) e Iberdrola (-2,80%), mientras que de los pocos valores que han impedido una caída mayor del selectivo destaca ArcelorMittal (+2,11%).
En el conjunto del mes se ha notado un claro comportamiento del mercado a la evolución de los datos macro y a la huida del riesgo regulatorio. Así, Solaria y Siemens Gamesa han liderado las pérdidas con caídas del 16% y del 11%, respectivamente, mientras Iberdrola cede más de un 15% y Endesa retrocede un 13% tras el Real Decreto Ley del Gobierno sobre las eléctricas.
También en el conjunto de septiembre, pero esta vez en el lado de las subidas, destaca Banco Sabadell, una revalorización acumulada del 20%, seguido por Respol, que gana un 16% al calor del aumento de los precios del petróleo. El sector turístico también se ha visto beneficiado por el fin de algunas restricciones a los vuelos y la hostelería en este periodo, con avances del 15% para IAG, o superiores al 10% en Meliá, Amadeus y Aena.
En el aparado empresarial, y volviendo a la sesión de este jueves, protagonismo absoluto para Naturgy, que cae un 0,7% tras su respuesta a las declaraciones de IFM en torno a la posibilidad de eliminar el dividendo de la compañía. Naturgy asegura en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que «el consejo de administración no ha considerado en ningún momento revisar los principios del Plan Estratégico recientemente aprobado».
También destaca BBVA, que cede un 0,4% lastrado por el negativo sentimiento del mercado pese a anunciar que distribuirá entre sus accionistas un dividendo bruto de 0,08 euros a cuenta del dividendo del ejercicio 2021. El abono de este dividendo se producirá el próximo 12 de octubre.
El mercado también seguirá pendiente del cruce entre el euro y el dólar, con el billete verde disparado en los últimos días ante la perspectiva del inicio de la retirada de estímulos por parte de la Fed, para hacer frente a la inflación. En concreto, el cruce se sitúa en 1,16 dólares, mínimos de 14 meses.
Por lo general, y al cotizar en dólares, los precios de las materias primas tienen una relación inversa con la divisa ya que cuando esta cae, se necesitan más unidades (dólares) para comprar lo mismo que antes. Esta relación tendría mucho que ver en el ligero respido que en estos dos últimos días han dado los precios del petróleo a los inversores.
Tras comenzar la semana disparado por encima de los 80 dólares el barril, la referencia europea del Brent se mueve ahora en 77,8 dólares. Por su parte, el West Texas, de referencia en EE UU, cotiza en 74,7 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.