Los precios se moderan en la recta final de año. La inflación anual se situó en noviembre en el 1,7%, lo que supone seis décimas menos que que en octubre, cuando la tasa estaba en el 2,3%, según el indicador adelantado que este ... jueves publicó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El menor coste de la electricidad y el abaratamiento de los carburantes (tanto el gasoil como la gasolina) son los responsables de esta caída, frente a la subida que experimentaron en 2017, según explica el organismo.
Publicidad
Habrá que esperar al dato definitivo de la inflación de noviembre -que se publicará dentro de dos semanas- para saber con detalle qué partidas de la cesta de la compra han disparado sus precios y cuáles se han aminorado, pero por el momento si esta tendencia se consolida supondrá que por primera vez en los últimos seis meses el IPC consigue rebajar la barrera del 2% y se sitúa al menor nivel desde el pasado abril.
De continuar así en el último mes del año, supondrá un alivio para las arcas de la Seguridad Social, puesto que el Gobierno se ha comprometido a abonar una paga adicional en caso de que la inflación supere el 1,6%, que es la revalorización que se hizo de las pensiones. Así, tendría quepagar una décima de desvío, lo que dista mucho de las siete décimas de diferencia que había en octubre y es también inferior a la previsión oficial del Gobierno, que preveía una inflación del 1,9%.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, avanzó la semana pasada que previsiblemente se tomará como referencia para la actualización de las pensiones el dato de diciembre y, en caso de que se repita el 1,7% -los expertos auguran que en este final de año los precios se moderen-, tendrán que desembolsar unos 128 millones para compensar esa desviación para que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, una cantidad bastante menor que los 386 millones que preveía con dicha inflación y que supondría un claro alivio para las arcas públicas respecto a lo que muchos presumían.
Pero este ahorro no se quedará solo en estos más de 250 millones, sino que será mucho mayor puesto que esa revalorización se consolida en la pensión, lo que duplica el impacto del ajuste. De esta forma, si el Ejecutivo preveía 771,6 millones en caso de una desviación de tres décimas, se reduciría a 257 millones si el IPC se queda finalmente en el 1,7%.
Publicidad
Por otro lado, el IPC bajó una décima en noviembre respecto a octubre, lo que supone su primer descenso en el undécimo mes del año desde 2014. Por su parte, la variación mensual del indicador adelantado del IPCA se sitúa en noviembre en el -0,2%.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.