Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 terminó la sesión con una subida del 1,36%, para dar un último cambio en los 6.762,7 puntos. Los inversores se reactivaron después de las pérdidas sufridas en la jornada del lunes en que los números rojos tiñeron a ... los mercados ante el miedo a rebrotes de la pandemia, dado el aumento de casos de coronavirus registrado en Corea del Sur, China y Alemania, lo que puede poner en cuestión la desescalada del confinamiento en los países que están volviendo paulatinamente a la actividad a uno y a otro lado del Atlántico.
Los economistas de HSBC apuntan que los datos a tiempo real muestran una lenta recuperación de la actividad económica en Europa, pero advierten también de que el apetito por el riesgo en los mercados del Viejo Continente continúa siendo muy discreto.
De este modo, en el resto de Europa, los selectivos bursátiles mostraban un algo peor comportamiento que en la Bolsa de Madrid. E incluso algunos parqués terminaron en rojo. Así, el Ftse Mib de Milán sumó algo más de un punto porcentual y el Ftse 100 británico, alrededor de un 0,90%. Pero el Dax alemán se dejó alrededor de un 0,05% y el Cac 40 francés, un 0,40%. Aunque el PSI-20 de Lisboa fue el peor, con un recorte superior al punto porcentual.
Ese mejor comportamiento relativo del Ibex-35 respecto a otros indicadores obedeció al repunte registrado por Inditex, que fue el mejor valor del día, con una subida de más del 5%. Además, entre los mejores, también se colocó Telefónica, con una revalorización cercana al 3%.
También en verde cerraron Iberdrola (1,13%), Santander (0,67%) y BBVA (0,57%).
En negativo, Meliá fue el peor, con un descenso de alrededor de un 6%. A continuación se colocó ArcelorMittal: el lunes perdió alrededor de un 15%, y en la jornada de este martes retrocedió un 5,63%, tras anunciar una ampliación de capital.
Entre los peores, también Indra, que bajó más de un 4% tras presentar resultados, mientras que Merlin Properties y Cie Automotive se dejaron más de un 3%.
Mientras tanto, en Wall Street los indicadores registraban una evolución mixta. Así, el Dow Jones se anotaba un 0,08%, mientras que el S&P 500 registraba un retroceso del 0,10% y el Nasdaq se apuntaba un 0,20%.
Los inversores continuaban pendientes, asimismo, de la tensión comercial entre Estados Unidos y China. Si bien el gigante asiático ha empezado a comprar algunos bienes americanos, otros, aún no, y se especula con la posibilidad de que el gobierno chino quiera renegociar el acuerdo comercial, algo a lo que la Casa Blanca se niega.
En Estados Unidos, además, la tasa de inflación de abril registró su mayor caída mensual desde 1957. El debate ahora está en si la Reserva Federal norteamericana situará sus tipos de interés en negativo, tras las declaraciones de los últimos días en este sentido del presidente Donald Trump, pese a que los presidente de la Fed de Atlanta, Chicago, Dallas y St. Louis se han mostrado escépticos.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España se estrechaba más de un 2% al cierre de la sesión, hasta situarse en los 136 puntos básicos. Ello, gracias a que la rentabilidad exigida para invertir en deuda española a diez años cayó desde el 0,89% hasta el 0,85%.
En el mercado de materias primas, subidas para el crudo, aunque desiguales a uno y a otro lado del Atlántico. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, se anotaba un 0,30% al cierre de la sesión, para quedarse a las puertas de los 30 dólares que perdió la jornada anterior. Mientras, el barril de West Texas, de referencia en EE UU, subía más de un 4%, para situarse por encima de los 25 dólares.
De acuerdo con Nemo Qin, de eToro, «los inversores se están volviendo menos pesimistas sobre la demanda y la producción». Entre los últimos eventos del mercado, Qin destaca: «Arabia Saudí ha anunciado recientemente que está reduciendo voluntariamente un millón extra de barriles al día». Este anuncio llega al tiempo que Aramco ha elevado los precios de la mayor parte de los grados de crudo en los mercados de Asia, debido a que China está recuperando su demanda de petróleo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.