Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 se ha impulsado un 1,68% en la sesión de este martes, en la que ha avanzado hasta recuperar la barrera de los 8.700 puntos, gracias a una rebaja de la tensión entre Ucrania y Rusia.
El lunes el selectivo se ... desplomó un 2,55% y retrocedió hasta los 8.500 puntos ante la posibilidad de una invasión inminente de Ucrania por parte de Rusia. Sin embargo, el Gobierno de Rusia ha anunciado este martes la retirada de parte de las tropas desplegadas cercas de la frontera con Ucrania.
Además, ha tenido lugar un encuentro entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz. En una rueda de prensa conjunta, Putin ha afirmado que Rusia «no está satisfecha» con la promesa de no aceptar a Ucrania en la OTAN, expresando su preocupación sobre su eventual membresía «dentro de unos años», pero ha insistido en resolver la crisis «por medios pacíficos».
Todo ello ha dado alas al selectivo madrileño, que ha tratado de recuperarse del batacazo de la sesión anterior y ha cerrado en los 8.718 enteros.
Las mayores subidas las han presentado Siemens Gamesa (+6,66%), Rovi (+4,82%), IAG (+4,11%), Ferrovial (+3,49%), CIE Automotive (+3,02%), Fluidra (+2,93%), Meliá (+2,88%), Iberdrola (+2,82%) y Amadeus (+2,72%).
Por el contrario, solo han finalizado la sesión en 'rojo' Naturgy (-1,02%), Red Eléctrica (-0,91%), Bankinter (-0,89%), Inditex (-0,51%), Repsol (-0,36%) y Enagás (-0,3%).
La situación entre Ucrania y Rusia también ha incidido en el precio del petróleo, que ayer llegó a marcar máximos desde 2014. En el caso del barril de Brent, referencia en Europa, caía un 3,5%, situándose en los 93,1 dólares por barril, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, retrocedía un 3,88%, hasta los 91,76 dólares.
Como referencias macroeconómicas, destaca el dato del PIB de 2021 en la eurozona y en la UE, que creció un 5,2% en el año en ambos casos. Además, se ha conocido que el número de trabajadores registrados en la eurozona superó en el cuarto trimestre de 2021 la cifra contabilizada en el mismo periodo de 2019, recuperando así por primera vez el nivel de empleo previo a la pandemia de Covid-19.
Por otro lado, la confianza de los inversores alemanes ha mejorado por segundo mes consecutivo en febrero, hasta situarse en 54,3 puntos, frente a los 51,7 de enero, según refleja el índice de expectativas para Alemania del Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán), que alcanza su nivel más alto desde julio del año pasado.
En España, el IPC se situó en el 0,4% en enero en relación a diciembre y recortó su tasa interanual hasta el 6,1%, cuatro décimas por debajo de la tasa de diciembre (6,5%), debido al abaratamiento de la luz, de los alimentos y de los paquetes turísticos.
En este escenario, el resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión bursátil en 'verde' con aumentos del 1,03% en Londres, del 1,86% en París, del 1,98% en Fráncfort y del 2,09% en Milán.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1364 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,306%.
En este contexto, el Tesoro Público ha colocado este martes 1.900,3 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando algo menos a los inversores por las letras a 9 meses, aunque ha profundizado en tipos más negativos en las letras a 3 meses, según los datos publicados por el Banco de España.
A pesar de tener que pagar más por una de las referencias, los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de ambas referencias ha superado los 8.195 millones de euros, cuadruplicando lo finalmente colocado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 500 millones de euros en letras a tres meses, frente una demanda de 3.416,5 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el -0,614%, más negativo que el -0,600% anterior.
En las letras a nueve meses ha colocado 1.400,3 millones, por debajo de los 4.778,5 millones solicitados por los inversores, pero ha ofrecido tipos menos negativos, con una rentabilidad marginal del -0,491%, frente al -0,557% previo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.