Secciones
Servicios
Destacamos
La primera ola de la pandemia llevó al Ibex-35 hasta los 6.100 puntos que marcó a mediados de marzo desde los 10.000 puntos desde los que partía en febrero. El índice, desde esa última cifra, logró recuperarse hasta acercarse a los 8. ... 000 puntos a principios de junio. Pero la virulenta segunda ola del virus ha conducido al principal indicador de la Bolsa española a retroceder hasta situarse ayer otra vez por debajo de los 6.500 enteros (dio un último cambio en los 6.474,40 puntos), sus niveles más bajos desde mayo. En la jornada de ayer, el selectivo cayó un 2,66%. Ello, después de haber perdido también más de un 2% el martes y tras caer un 1,40% el lunes. En total, el ajuste para el selectivo en estos tres días ha sido superior al 6%.
Esta semana, el crecimiento de los contagios en los principales países europeos y las medidas cada vez más restrictivas que están adoptando los gobiernos para contener su expansión han metido miedo a los inversores. Éstos temen que se frustre una recuperación que, sin necesidad de un fuerte rebrote, ya venía mostrando algún síntoma de languidecimiento.
El Ibex-35 no fue el único índice que cayó en Europa. De hecho, no fue ni tan siquiera el que más sufrió. Así, el Dax alemán y el Ftse Mib de Milán se desplomaron ayer más de un 4%, mientras que el Cac 40 francés retrocedió más de un 3%.
Y Wall Street no se libró de las caídas. A última hora de la tarde, hora española, los principales índices de Nueva York caían cerca de un 3%. En Estados Unidos, a la incertidumbre provocada por la pandemia se suma la que suscitan las elecciones presidenciales del próximo martes.
En el Ibex-35, únicamente dos valores fueron capaces de esquivar las pérdidas: Cellnex (0,60%) y PharmaMar (0,36%).
En rojo, Naturgy (-5,61%) fue el peor en la sesión en que presentaba sus cuentas del tercer trimestre. También Acerinox e Indra cayeron más de un 5%.
A ello, además, se sumó una ampliación de la prima de riesgo de España hasta llegar a superar niveles de 80 puntos básicos, su cifra más alta de los tres últimos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.