Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 logró encadenar otra sesión de ascensos. El selectivo terminó el día con un avance del 1,55%, para dar un último cambio en los 6.836,40 puntos. Ello, después de anotarse ayer cerca de un 2%, tras perder casi un 4% ... en la semana anterior.
Este comportamiento del selectivo, condicionado, y para bien, por el del Santander, que presentaba sus resultados por la mañana y que terminaba la sesión bursátil con un significativo ascenso del 4,78%, pese a que su beneficio cayó un 80% debido a las provisiones realizadas para hacer frente al coronavirus. Este buen hacer del banco que preside Ana Botín en Bolsa se trasladó, y multiplicado, a otras entidades financieras, como a BBVA y Bankinter, que se dispararon un 8,97% y un 8,57%, respectivamente.
También muy fuertes ganancias se anotaron Merlin Properties (4,96%) y ACS (4,64%). Además de las dos acereras: Acerinox y ArcelorMittal avanzaron un 3,42% y un 3,19%, respectivamente.
En negativo, Ence fue el peor valor del día, con un recorte del 2,58%. Después se colocó Meliá, que bajó un 2,41%. Inditex y Mediaset cedieron cerca de dos puntos porcentuales.
En el resto de Europa, también revalorizaciones relevantes. El Ftse 100 británico fue el valor más rentable del día, con una subida del 1,91%. Le siguió el PSI-20 de Lisboa, que sumó un 1,87%. El Cac 40 francés ganó un 1,43% y el Dax alemán, un 1,27%.
Estos resultados bursátiles pese a que el instituto alemán Ifo prevé que la economía germana se contraerá un 6,6% este año. Anticipa, además, que en el primer trimestre la contracción fue de un 1,9%, y que la caída del PIB será de un 12,2% en el segundo trimestre. De acuerdo con sus cálculos, no se recuperarán niveles pre-crisis hasta el final de 2021.
Pero en Wall Street el comportamiento era más débil. Al cierre de la sesión europea, el Dow Jones se anotaba un 0,25%, mientras que el S&P 500 avanzaba apenas un 0,05%, al tiempo que el Nasdaq retrocedía un 0,75%. Ello, como consecuencia de la caída del sector salud y de la debilidad de las tecnológicas.
Los inversores buscaron apoyo en los planes de desconfinamiento que van afinando los diferentes Gobiernos. Hoy mismo será el presidente español, Pedro Sánchez, quien precisará el modo en que se irá abriendo la economía doméstica, tras la celebración del consejo de ministros. Lo haría a partir de las seis de la tarde, ya con los mercados europeos cerrados.
Las Bolsas también han tratado de encontrar impulso de los bancos centrales. En la jornada de ayer el Banco de Japón incrementó su programa de compra de bonos privados y quitó los límites a las adquisiciones de activos soberanos. En los próximos días la Reserva Federal norteamericana y el Banco Central Europeo también celebran sus respectivas reuniones ordinarias de política monetaria. Aunque anoche el banco central de EE UU ya tomó medidas adicionales: amplió el volumen de su programa de compra directa de deuda de ciudades y condados. En cuanto al Banco Central Europeo, de acuerdo con Gilles Moëc, de Allianz Investment Managers, podría abrir la posibilidad de aumentar el tamaño del rescate para demostrar que la zona euro aún puede contar con un poderoso respaldo político. Ello supondría, según Moëc, que el BCE podría aumentar su último programa de compra de activos y superar el billón de euros.
El precio del petróleo es el que no encuentra su suelo. Pero al cierre de la sesión había moderado sustancialmente sus pérdidas respecto a la apertura. Así, el barril de Brent, de referencia en Europa, se movía en positivo: se anotaba un 0,85%, para situarse sobre los 20 dólares, tras haber llegado a caer por la mañana más de un 4%. Mientras, el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, que llegó a caer un 20% y a moverse en el entorno de los 10 dólares por la mañana, al término de la sesión retrocedía un 4,69%, hasta los 12,18 dólares.
La prima de riesgo de España, mientras tanto, vuelve a estrecharse hasta situarse en los 132 puntos básicos, con el interés del bono español a diez años situado por debajo del 0,90%, cuando hace apenas una semana rondaba el 1,15%.
La prima de riesgo de Italia también se ha venido estrechando en los últimos días. Y al cierre de la jornada de hoy se colocaba en los 217 puntos básicos, frente a los más de 260 puntos a los que escalaba hace una semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.