El Ibex-35 cierra con una subida del 3,21% y por encima de los 7.000 puntos

El selectivo aceleró sus avances en el último tramo de la sesión con el buen resultado de un ensayo de un medicamento de Gilead contra el coronavirus, que se unió al apoyo de los planes de desconfinamiento, los resultados de las entidades financieras y el fuerte repunte del petróleo

Miércoles, 29 de abril 2020, 09:37

El Ibex-35 terminó el día con una subida del 3,21%, para dar un último cambio en los 7.055,7 puntos. El indicador, pese a la cierta volatilidad de la apertura, prosiguió, de esta forma, la senda alcista que dura toda esta semana ... y que hizo posible que ayer el índice superara los 6.800 puntos, después del recorte de cerca del 4% registrado la semana previa. En la sesión de este miércoles reconquistó la cota de los 7.000 puntos, un nivel que ha llegado a rebasar en un par de ocasiones en las últimas semanas, pero sin lograr consolidarlo: así, se subió a esta cota el 9 de abril, pero la perdió dos sesiones más tarde; y, previamente, también tocó esa barrera psicológica el 26 de marzo, pero puntualmente, para venirse abajo inmediatamente.

Publicidad

El selectivo doméstico cotizó al alza, y después de otras dos sesiones de ganancias, los detalles que dio el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la jornada de ayer sobre cómo se efectuará la desescalada y cómo se irá reabriendo la economía. De acuerdo con los planes del Ejecutivo, a finales de junio se llegará a la que se califica de «nueva normalidad».

Aunque el elemento determinante de la jornada fue el anuncio del laboratorio estadounidense Gilead de que su medicamento Remdesivir mostró resultados positivos en enfermos de Covid-19 en el marco de un gran ensayo clínico hecho junto a los institutos de salud de Estados Unidos. La existencia de un medicamento contra la enfermedad haría posible que la actividad económica pudiera retomarse con mayor seguridad y que se pudieran abandonar las medidas de confinamiento, lo que alivia a los activos financieros.

Cíclicos y bancos propulsan al Ibex-35

Además, la Bolsa doméstica, en particular, contó con la complicidad de los valores cíclicos y de los bancos. Así, ArcelorMittal, con un ascenso del 12,66%, fue el valor más rentable. A continuación se colocó Colonial, que sumó un 11%, mientras que Cie Automotive se apuntó un 10,80%. Las ganancias de Meliá se acercaron a los diez puntos porcentuales.

Acto seguido se situaron varios bancos: Bankia, que presentaba resultados por la mañana, se disparó casi un 9%; después se situó CaixaBank, que sumó un 8,46%; mientras que BBVA ganó un 8%.

Entre los mejores, también Repsol, que cerró con una subida del 7,46%. Ello, en sintonía con un crudo verdaderamente disparado. El barril de Brent, de referencia en Europa, sumaba un 12% al cierre, hasta rozar los 23 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, ganó un 30%, hasta los 16,12 dólares.

Publicidad

Únicamente cuatro valores del selectivo terminaron en rojo. Cellnex fue el peor, con un recorte de casi un 3%. A continuación se colocó Grifols, que perdió un 1,38%. Aena y Siemens Gamesa completaron la lista de compañías a la baja.

Acciona tampoco se sumaron a las subidas. Apenas logró cerrar en tablas.

La deuda italiana no mete miedo

El mercado no se preocupó por la bajada de la calificación crediticia de Italia que acometió Fitch en la noche del martes. La agencia de rating rebajó en un peldaño la nota de solvencia de la deuda soberana italiana, desde BBB a BBB-, lo que la coloca sólo un escalón por encima del grado especulativo o 'bono basura', como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19. La prima de riesgo de Italia apenas se amplió desde los 221 hasta los 225 puntos básicos en la última sesión.

Publicidad

Y no hubo contagio a España: la prima de riesgo doméstica llegó incluso a estrecharse por quinta sesión consecutiva, para situarse por debajo de los 130 puntos básicos.

En las Bolsas europeas hubo ganancias generalizadas. El Dax alemán se apuntó un 2,89%, mientras que el Ftse 100 británico sumó un 2,63%. Además, el Ftse Mib de Milán se revalorizó un 2,21%.

En la sesión de hoy, un par de horas tras el cierre de las plazas europeas, el mercado estará atento a la Reserva Federal norteamericana, que concluirá su reunión ordinaria de política monetaria. En las últimas semanas el banco central de EE UU ha estado tomando medidas para ser de apoyo a una economía asediada por el coronavirus. Al cierre de la sesión europea, el Nasdaq ganaba más de un 3%, mientras que el S&P 500 se apuntaba un 2,7%, y el Dow Jones, alrededor de un 2,3%.

Publicidad

Mañana será el turno del Banco Central Europeo, que celebrará su reunión ordinaria de política monetaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad