Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 terminó la sesión con un ascenso del 0,21%, para dar un último cambio en los 7.123 puntos. El indicador estuvo prácticamente plano durante gran parte de la sesión, después de otra jornada, la del martes, en que había cerrado en ... tablas.
En el selectivo doméstico, destacó el buen comportamiento de valores cíclicos y de las inmobiliarias. Así, ArcelorMittal encabezó las ganancias, con una subida del 4,16%. Le siguó Merlin Properties, que se anotó un 3,10%. IAG, Colonial y Acerinox avanzaron más de dos puntos porcentuales.
Además, los grandes bancos pusieron su granito de arena para permitir un cierre del selectivo español en positivo: BBVA sumó un 1,44%, mientras que el Santander avanzó un 1,34%. Entre los mejores, otro de los 'pesos pesados', Inditex, que ganó un 1,05%.
En rojo, Bankia fue el peor, con un retroceso de cerca de un 2%. A continuación, títulos defensivos, como Red Eléctrica (-1,77%) y Enagás (-1,65%). Además, entre los peores, Telefónica, que retrocedió un 1,34%.
En Wall Street, al término de la sesión europea, comportamiento mixto. Así, si bien el Dow Jones se dejaba algo más de un 0,2%, el S&P 500 se apuntaba cerca de un 0,4%, mientras que el Nasdaq ganaba casi un punto porcentual. Ello, después de buenos datos macroeconómicos publicados a primera hora de la tarde en la primera economía del mundo. Los pedidos de bienes duraderos subieron en julio para volver a niveles previos al confinamiento por la pandemia, un síntoma de una demanda creciente al ritmo de recuperación de la economía. En particular, las órdenes se dispararon un 11,2% en comparación con el mes anterior, para marcar su nivel más alto desde febrero, superando, además, las previsiones de los analistas. La expansión del mes de julio fue superior a la registrada en junio.
Los inversores cuentan con múltiples referencias: las macroeconómicas -también la recesión histórica en la que ha entrado la OCDE-, la continuidad del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China -aunque hubo un choque entre las dos potencias por la entrada de un avión americano en espacio aéreo del gigante asiático-, los rebrotes de covid-19 -aunque varios países han descartado nuevos confinamientos- así como la cita que al final de esta semana reúne telemáticamente a los principales banqueros centrales del mundo, que se espera que continúen prestando apoyo a las economías.
En el mercado de materias primas, caídas para el petróleo. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, cedía un 0,25%, hasta los 43,25 dólares. El de Brent, de referencia en Europa, bajaba un 0,6%, hasta los 45,6 dólares. Además, el precio del oro retrocedía un 1,25%, hasta los 1.926 dólares la onza.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España se estrechó más de un 3%, hasta los 78 puntos básicos. El interés del título español a diez años se mantenía en el entorno del 0,37%, pero el de su comparable alemán subía desde el -0,44% hasta el -0,41%. Los datos macro publicados en Estados Unidos también justificaron la subida del rendimiento del título americano a diez años desde el 0,69% hasta el 0,71%.
Y ello mientras el tipo de cambio entre el euro y el dólar se mantenía por encima de la cota de 1,18 unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.