Palacio de la Bolsa de Madrid. R. C.

La Bolsa pierde un 4%, la mayor caída en un mes, al brotar más incertidumbres

El Ibex-35 se aproxima de nuevo a mínimos de la crisis y la CNMV prorroga la prohibición de la especulación a corto plazo para evitar sangrías

Miércoles, 15 de abril 2020, 09:48

Después de varias jornadas al alza, con algunos altibajos diarios, la Bolsa ha vuelto a sucumbir por la presión de una incertidumbre que marca la volatilidad diaria, y casi horaria, de los parqués de todo el mundo. El Ibex-35 se ha despedido de la barrera psicológica de los 7.000 puntos, una nivel con el que jugaba en las últimas sesiones que ya ha horadado. Este miércoles ha descendido un 3,8% y cerró en el entorno de los 6.839 puntos.

Publicidad

El selectivo español acumula así su mayor caída diaria de las cuatro últimas semanas. Desde principios de abril, el mercado había registrado más ascensos que retrocesos, sobre todo tras la intervención del BCE. Desde entonces había conseguido remontar tímidamente, pero el paso atrás de ayer denota el temor que existe entre los inversores a la hora de apostar de forma más contundente por los títulos de renta variable.

La incertidumbre es a día de hoy mayor en los mercados tras las pésimas estimaciones que ayer publicó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las que calculaba una caída del PIB mundial del 3% para este año y de hasta el 8% en el caso de España, donde el paro llegará al 21%.

No son nada halagüeñas esas previsiones y los inversores optan por la prudencia. Más aún cuando en pocos días comienza la nueva ronda de presentación de resultados empresariales referidos al primer trimestre del año, otro momento crucial. Muchos negocios ya reflejarán en sus cuentas trimestrales parte del efecto de la crisis del coronavirus, aunque no todos ni en la misma medida, porque el confinamiento no se impuso en países como España hasta mediados de marzo. Además, el Banco Central de China ha recortado en 20 puntos básicos los tipos de interés del país, desde el 3,15% hasta el 2,95%, la mayor bajada registrada hasta la fecha, para reactivar la economía.

Con esta caída, el Ibex-35 pierde buena parte de lo que había recuperado en las últimas sesiones desde que cayera hasta mínimos en el entorno de los 6.100 puntos tras un desplome histórico en el tiempo. Sin embargo, en lo que va de año, el selectivo español aún acumula una caída del 28%.

Publicidad

Entre los valores que más terreno cedieron se encuentran Amadeus (-10%), IAG (-9,9%) o ArcelorMittal (-8,5%). Entre los grandes del índice, Repsol se dejó un 7,5%, BBVA un 6,9%, Santander un 5,6%, Bankia un 5,4%, CaixaBank un 5,2%, Telefónica un 4,3%, Sabadell un 4,2% o Iberdrola un 2%.

La jornada no pintó mucho más positiva en el resto de plazas europeas, donde también se impusieron las pérdidas. Poco ayudó la cotización de Wall Street, con sus índices también a la baja, que acabaron por rematar el cierre en negativo del Ibex-35.

Publicidad

La prima, sobre 130 puntos

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo se encuentra en los 27,50 dólares por barril de Brent tras haber retrocedido un 6,5% en el inicio de sesión. Y en cuanto la deuda, la española repuntó un 7,6% hasta los 131 puntos básicos. La italiana, por su parte, ya se encuentra en los 230 puntos básicos.

Precisamente y para evitar un nuevo descalabro bursátil, como el que afectó a los mercados en la primera quincena de marzo (entonces el Ibex pasó de los 10.000 puntos hasta los 6.100), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidió ayer prorrogar durante un mes la prohibición de realizar operaciones en corto. Lo hizo una vez cerrada la sesión. Se trata de la herramienta más especulativa del sistema bursátil, que puede afectar gravemente a determinados títulos por la venta masiva. La medida estaba en vigor desde hace un mes y ahor proseguirá, al menos, hasta el 18 de mayo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad