Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 cerró la sesión con un recorte del 1,70%, para dar un último cambio en los 7.170,60 puntos. Fue, y con creces, el peor de Europa en su cuarta sesión consecutiva de recortes. De hecho, hubo algún índice del Viejo ... Continente que incluso llegó al final de la jornada esquivando el rojo, aunque por la mínima, como el Dax alemán. La sangría fue tan generalizada en el selectivo español que únicamente cuatro compañías (Siemens Gamesa, Inditex, Grifols y Viscofán) se salvaron de los recortes.
Este comportamiento en el mercado español sigue a las noticias que se han producido este fin de semana alrededor del sector turístico: el Gobierno británico ha decidido establecer una cuarentena a los viajeros que entren en su país procedentes de España, al tiempo que Francia ha recomendado encarecidamente no viajar a ciertas regiones españolas, como Cataluña. Otros países que han establecido algún tipo de medida para controlar los viajes a España han sido Noruega, Bélgica, Austria o Países Bajos. Ello, ante los rebrotes de Covid-19 que se están sucediendo en el país. Las decisiones de los gobiernos europeos ponen en serias dificultades la recuperación del sector turístico español que estaba comenzando a atisbarse. Esta maltrecha actividad económica por el coronavirus pesa más del 10% en el PIB doméstico.
De este modo, si bien hubo otro valores más bajistas, como Cie Automotive (-7,81%) o Ence (-6,46%), las compañías del sector turístico sufrieron los correctivos más severos. Meliá fue, entre ellas, la peor, con un descenso del 6,40% (el mayor desde el pasado 11 de junio), mientras que IAG cedió casi un 6%, también en su descenso más abultado desde la misma fecha. Algo mejor paradas quedaron Amadeus (-2,66%) y Aena (-1,81%). Aunque el resultado en todas ellas pudo haber sido peor.
Así, IAG, que terminó el día en los 2,05 euros por acción, marcó mínimos de la sesión por debajo de los 2 euros. Con todo, desde los niveles anuales más bajos que marcó en los 1,8 euros, aún recupera un 16%. En el año su desplome es de un 71%.
La hotelera Meliá dio un último cambio en los 3,39 euros, tras vivir su peor momento de la sesión en los 3,31 euros. Pese al último recorte de hoy, desde los mínimos de la crisis que marcó en los 2,5 euros, rebota un 36%. Su saldo anual queda en un retroceso del 57%.
Aena, por su parte, que marcó mínimos en los 111,3 euros, logró remontar al cierre hasta los 113,9 euros. Desde sus niveles más bajos por la crisis de la Covid-19, remonta un 27%, lo que adelgaza su descenso anual hasta el 33%.
Amadeus, por último, fue capaz de cerrar en los 45 euros desde los 44 de su peor momento. Desde sus mínimos de las últimas 52 semanas, recupera también cerca de un 30%, pero en el año baja un 38%.
En el resto de Europa, el comportamiento fue mejor. Así, si el Dax alemán terminó el día prácticamente plano, las caídas del Ftse Mib de Milán, el Ftse 100 británico y el Cac 40 francés quedaron limitadas a apenas alrededor de un 0,30%.
En Estados Unidos, mientras tanto, los índices, al cierre de la sesión europea, se movían al alza. El mejor era el Nasdaq, que se anotaba alrededor de un 1%, mientras que el S&P 500 subía un 0,5% y el Dow Jones avanzaba un 0,35%.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España, pese a comenzar la jornada estrechándose y a situarse por debajo de los 80 puntos en los primeros cambios del día, al cierre de la sesión se ampliaba hasta los 83 puntos.
En el mercado de materias primas, el precio del crudo se movía a la baja al cierre de la sesión europea. El barril de Brent, de referencia en Europa, cedía alrededor de un 0,75%, hasta los 43 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, caía un 0,2%, para colocarse en los 41,21 dólares.
Mientras tanto, el precio del oro marca un nivel récord por encima de los 1.900 dólares la onza. Ello indica un debilitamiento de la confianza en la recuperación económica: el metal amarillo es el activo refugio por excelencia y es el que mejor se está comportando de todos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.