Paneles de la Bolsa de Madrid EFE

El Ibex-35 cae casi un 3% con el West Texas por encima de los 5 dólares

Las Bolsas digieren a la baja que ayer el petróleo de EE UU entrara en territorio negativo por primera vez en la historia

Martes, 21 de abril 2020, 09:30

El Ibex-35 cerró la sesión con un recorte del 2,88%, para dar un último cambio en los 6.634,90 puntos. Ello, después de que ayer el índice doméstico se dejara un 0,64%. En la jornada pasada el selectivo español fue ... prácticamente el peor y el único que cerró en negativo dentro del Viejo Continente. Pero en la jornada de hoy toda Europa ha terminado con pérdidas y, además, de mayor dimensión que la registrada por la plaza doméstica. Así, el Dax alemán ha sufrido un descenso de casi un 4%, mientras que el Cac 40 francés se ha dejado un 3,77% y el Ftse Mib de Milán ha bajado un 3,59%. El Ftse 100 británico, algo mejor parado, se ha dejado un 2,96%.

Publicidad

En Wall Street, pérdidas también. Mediada la sesión bursátil en Nueva York, el Nasdaq se dejaba un 3,12%, mientras que el S&P 500 se dejaba un 2,77%, y el Dow Jones, alrededor de un 2,3%.

Uno de los factores de nerviosismo en la sesión tuvo que ver con el petróleo. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, terminó ayer con pérdidas de alrededor de un 300% y cotizando en negativo, en los -37 dólares. En la jornada de hoy, ha registrado una gran volatilidad. Pero, al cierre de la sesión europea, volvía a cifras positivas, para cambiarse por cerca de 6 dólares. Este martes llega a su vencimiento el contrato del crudo que se entrega en mayo. Tanto el lunes como el martes, los inversores han llegado incluso a pagar para no recibir el crudo físico, puesto que los sistemas de almacenamiento están llenos, a la vista de la sobreoferta generada por la crisis del coronavirus: el consumo se ha reducido drásticamente.

El desplome del contrato de mayo se está trasladando al de junio. Y su cotización, desde niveles por encima de los 20 dólares en que se encontraba ayer, ha pasado a situarse levemente por encima de los 11.

El barril de Brent, de referencia en Europa, sigue la estela del West Texas y al cierre de la sesión europea caía un 25%, para colocarse por debajo de los 20 dólares, sus niveles más bajos de las dos últimas décadas.

Sólo cinco valores en verde

En el selectivo español, sólo cinco valores terminaron en positivo. Grifols fue el más rentable, con una subida del 6,06%. A continuación se colocó Enagás, que se anotó un 3,58%, en la sesión en que presentaba sus resultados del primer trimestre. Viscofán y Ence sumaron más de un punto porcentual. Y Red Eléctrica ganó algo más de un 0,6%.

Publicidad

En el otro lado de la tabla, Amadeus fue el valor que más cayó, con un recorte de casi un 7%. A continuación se situaron dos de los grandes: BBVA se dejó un 6,73% y Repsol, un 5,90%.

También con pérdidas de más de un 5%, ArcelorMittal, Aena, Acerinox y MásMóvil.

Otro buen puñado de valores se dejaron más de un 4%: Santander, Sabadell, Bankinter o Telefónica.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo subió casi un 10%, hasta los 147,30 puntos básicos, su nivel más alto desde la intervención del Banco Central Europeo el pasado 18 de marzo. La deuda española ya ha superado el efecto tranquilizador del Eurobanco. Mientras tanto, la prima de riesgo de Italia se amplió hasta los 251 puntos básicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad