Interior de la Bolsa de Madrid. efe

La tensión en los mercados de deuda impide al Ibex recuperar los 8.800

El rendimiento del bono alemán a diez años en positivo por primera vez desde mayo de 2019

Miércoles, 19 de enero 2022, 09:06

La preocupación sobre que los bancos centrales tengan que subir los tipos de interés a un ritmo mucho mayor de lo esperado para frenar la inflación ha provocado un brusco movimiento en los mercados de deuda, con los inversores lanzados a vender títulos provocando el ... alza de las rentabilidades exigidas por ellos.

Publicidad

La principal referencia europea, el 'bund' alemán, volvió ayer al terreno positivo (0,013%) por primera vez desde mayo de 2019. Un registro muy bajo pero que compara con las tasas negativas de estos últimos casi tres años en los que los inversores han estado dispuestos a perder dinero por 'prestar' al país. De hecho, el nivel más bajo se registró en marzo de 2020, cuando tocó el -0,909%.

El bono a diez años español tampoco escapa a la tenencia y su interés roza ya el 0,70%. más del doble que hace apenas un mes. Yel del bono estadounidense al mismo plazo alcanza el 1,9%, máximos de los últimos dos años.

Las tensiones inflacionistas también se reflejan en el mercado del petróleo, con el precio del barril de Brent, de referencia en Europa, por encima de los 89 dólares, mientras que el West Texas estadounidense supera con holgura los 86 dólares.

Los analistas de Link Securities advierten de que los altos precios de la energía se suman a los problemas en la cadena de suministro agudizados con las restricciones para combatir la pandemia. Algo que, a su juicio, podría «retrasar el proceso de moderación de la inflación, lo que, a su vez, metería más presión a los bancos centrales».

Publicidad

Reacción en las bolsas

Este cóctel explosivo ya provocó fuertes caídas en Wall Street el martes, lastrado sobre todo por los grandes valores tecnológicos, más sensibles en un entorno de tipos de interés al alza, con una corrección superior al 2% para el Nasdaq.

El Ibex-35 recogió el testigo con una fuerte volatilidad que derivó al cierre en pérdidas del 0,08%. Una caída mínima que, no obstante, impidió al indicador recuperar los 8.800 puntos que sí había logrado tocar en los mejores momentos del día gracias, sobre todo, al tirón alcista de Inditex.

Publicidad

El gigante textil subió un 2,6%después de que los analistas de Goldman Sachs mejorasen su recomendación de 'neutral' a 'comprar', elevando también su precio objetivo de 34 a 37,5 euros por acción.

En el lado de las pérdidas destacó la recogida de beneficios en el sector bancario, con pérdidas de más del 5% para Sabadell, del 1,8% para CaixaBank y del 1,76% para Bankinter, que este jueves da el pistoletazo de salida a la temporada de resultados del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad