Secciones
Servicios
Destacamos
La Bolsa española empieza a recuperar el pulso tras el pánico vendedor del lunes. Después del desplome del 3,18% sufrido en aquella jornada negra, el Ibex ha recuperado un 2,5% en solo dos sesiones, después de revalorizarse ayer otro 1,6% hasta situarse ... de nuevo por encima de los 8.600 puntos.
La volatilidad volvió a hacer acto de presencia con unos inversores que esperaban la reunión de la Reserva Federal (Fed) –cuyas conclusiones se conocieron con los mercados europeos ya cerrados– y la tensión geopolítica que ayer quedó reflejada en la evolución del precio del petróleo, con subidas de más del 2% que llevaron al barril de Brent, de referencia en Europa, a rozar los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014. En concreto, tocó su máximo del día en 89,23 dólares, sumando más de un 16% en lo que va de año.
Con este telón de fondo, cada vez son más las voces que apuntan a un crudo por encima de los 100 dólares este año si la OPEP no cumple con sus compromisos de producción.
Para los inversores, no obstante, parece que ese riesgo permanece en un segundo plano, con la inminente llegada de la primera subida de los tipos de interés en EEUUa más tardar en marzo.
«El mercado ha empezado a descontar hasta cuatro subidas de los tipos de intervención para 2022», indican los analistas de los expertos de Olea Gestión. Por su parte, Mark Nash, gestor de fondos de renta fija de Jupiter AM, coincide en que «es probable una subida de 25 puntos básicos en marzo debido a dos razones: las conversaciones sobre el máximo empleo y las continuas presiones inflacionistas». Esta perspectiva está impulsando a los valores bancarios, muy beneficiados en un entorno de alzas de los tipos de interés.
Banco Santander, por ejemplo, se situó ayer de nuevo entre los más alcistas con un avance del 3,7%. Banco Sabadell, Bankinter y BBVA también avanzaron más de un 2% al cierre. Sin embargo, las mayores subidas se dieron en el sector turístico, del 7,9% para IAG o de más del 3% para Meliá o Amadeus, tras la decisión de la Unión Europea de reanudar los viajes sin restricciones más allá del certificado covid.
Los expertos anticipan que pese al rebote, la volatilidad está asegurada en las próximas jornadas, en las que además habrá que lidiar con una temporada de resultados que «no está siendo capaz de animar a las compras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.