Secciones
Servicios
Destacamos
Las Bolsas intentan mantener el pulso a la guerra y los bruscos movimientos de los últimos días dejan paso a un fuerte rebote que este miércoles se salda con subidas del 4,8% para el Ibex-35. El selectivo logra alcanzar los 8.145 puntos, ... un nivel que hace apenas unas jornadas era prácticamente impensable.
En esta jornada, la mejor desde noviembre de 2020, los valores bancarios, las turísticas y otros gigantes del parqué como Inditex lideran la remontada. En concreto, el valor más alcista ha sido IAG (+9,66%), seguido de Sabadell (+8,68%), BBVA (+8,67%), Bankinter (+8,56%) y Meliá (+8,21%),
Los avances también han sido fuertes para Santander (+7,25%), CaixaBank (+7,22%) e Inditex (+6,79%), mientras que en la parte baja apenas hay dos valores en negativo, Repso, que cede un 3,2% y Siemens Gamesa, que se deja un 2,5% al cierre.
Las subidas también han sido intensas, mucho más que en España, en otros mercados como las Bolsas de Italia, Alemania y Francia, donde el rebote ha rondado el 7%.
Los analistas coinciden en que las caídas de las últimas semanas, especialmente en los parqués del Viejo Continente, pueden haber descontado ya en gran medida el deterioro del nuevo escenario macroeconómico por el impacto de la guerra. Igual que lo está haciendo el precio del petróleo, que ofrece cierto alivio a los inversores con una caída del 5% que deja al barril de Brent (de referencia en Europa), en 122 dólares. Por su parte, el West Texas estadounidense ronda los 118, desde los 126 dólares que llegó a rozar al inicio de la sesión. .
Sin embargo, la incertidumbre derivada de la tensión geopolítica debe mantener a los inversores en alerta. Sobre todo en una semana marcada también por la reunión que este jueves mantendrá el Banco Central Europeo (BCE). Un encuentro completamente trastocado por la guerra y del que se espera alguna señal sobre el futuro de la política monetaria del organismo.
Lo cierto es que su presidenta, Christine Lagarde, ya ha dejado entrever en varias intervenciones públicas que el BCE hará lo que esté en su mano para contener el impacto de la guerra sobre la recuperación. Pero, al fin y al cabo, su mandato es el de controlar la inflación. Así que aunque la subida de tipos pueda retrasarse, terminará por llegar antes de que termine el año, previsiblemente en el último trimestre, según los analistas.
A la espera del encuentro, los inversores siguen deshaciendo posiciones en los mercados de renta fija, elevando la rentabilidad de los papeles negociados. En Europa, el interés del bono alemán a diez años ya abandonó ayer las tasas negativas y ronda el 0,10% este miércoles. En EE UU, el bono al mismo plazo (treasury) también supera con holgura el 1,8%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.