Sesión de máxima volatilidad en las principales Bolsas europeas, donde las caídas terminaron imponiéndose en una jornada marcada por la comparecencia del presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense ante el Congreso estadounidense.
Publicidad
El Ibex-35 inició la sesión con moderadas caídas para llegar a ... perder un 2% e incluso poner en riesgo los 8.000 puntos en los peores momentos de la sesión. Sin embargo, tras el giro alcista en Wall Street (que también había comenzado la sesión con pérdidas) el parqué nacional moderó su caída al 1,1% al cierre hasta los 8.145 puntos.
Las acereras y, de nuevo, el sector energético, fueron los peores valores del selectivo, con ArcelorMittal desplomándose un 9,75%, seguido por las caídas en Repsol (-4,27%), Acerinox (-3,31%), Red Eléctrica (-3,11%), Iberdrola (-2,90%), Sacyr (-2,56%), Acciona Energía (-2,54%) y Enagás (-2,44%).
En la parte alta de la tabla lideraron Rovi (+4,39%), Telefónica (+2,03%) y BBVA (+1,50%), con pocos valores más en positivo.
Toda la atención de los inversores estuvo en la comparecencia en el Congreso estadounidense de Jerome Powell, en la que el presidente de la Fed volvió a dejar claro que su principal, casi único, objetivo es controlar la inflación, sin descartar nuevas sorpresas negativas en este sentido en los próximos meses.
«Estamos firmemente comprometidos con la reducción de la inflación. La estabilidad de precios es la base de la economía», explicó. Aunque reconoció «el alcance completo del problema» que pueden suponer las subidas de los tipos de interés, insistió en que la economía del país es lo suficientemente fuerte como para soportar una política monetaria más estricta sin llegar a caer en recesión.
Publicidad
Los mercados europeos intentarán digerir mañana la contundencia en el mensaje de Powell, que viene a indicar que el ritmo en las subidas de tipos no se revertirá en el corto plazo. Los analistas consideran que, pese al miedo a que esta estrategia pueda desembocar en recesión, la claridad en el mensaje de la Fed puede ser suficiente para tranquilizar al mercado, al tener clara la hoja de ruta que acometerá el organismo monetario.
La tensión de los últimos días se traslada también al mercado de materias primas, con una fuerte caída de los precios del petróleo, con el barril de Brent en 111 dólares tras caer un 3%, mientras que el West Texas perdió casi un 4% hasta los 106,07 dólares.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.