Los estrechos movimientos que habían marcado la evolución del Ibex-35 en las últimas sesiones han terminado por sumar unas pérdidas del 1,5% en la semana, poniendo fin a una racha de siete consecutivas al alza. El selectivo español no ha logrado su objetivo ... de superar los 9.200 puntos. Es más, al cierre del viernes, y tras dejarse un 0,5% en la sesión, cae incluso por debajo de los 9.100 puntos.
Publicidad
Las mayores subidas del selectivo español las han presentado PharmaMar (+2,55%), Fluidra (+2,32%), Cellnex (+1,85%), Solaria (+1,36%), Enagás (+0,83%), Almirall (+0,56%) y Acciona (+0,45%). Por el contrario, los bancos han sido los causantes de las mayores caídas, con Banco Sabadell liderando la parte baja de la tabla con un descenso del 3,38%. Pérdidas de más del 2% para Bankinter y de más del 1,5% para Santander y CaixaBank.
Colonial, que había comenzado la jornada liderando al selectivo, cierra con una caída del 0,9% tras su decisión de lanzar una opa para hacerse con el cien por cien de su filial francesa SFL. La operación podría rondar los 800 millones de euros.
Tras el castigo sufrido ayer por eléctricas y valores turísticos, con la decisión de Reino Unido de mantener a España en la lista de países no seguros para viajar, los descensos se extienden en la última jornada de la semana. IAG, que ayer perdió casi un 5%, baja hoy otro 0,7%.
Los inversores han estado especialmente atentos hoy al dato de empleo en EE UU. La primera potencia mundial creó 559.000 empleos en mayo. La cifra es muy superior a los 278.000 de abril, pero se sitúa por debajo de los 650.000 anticipado por el consenso. Misma tendencia en la tasa de paro, que bajó del 6,1% hasta el 5,8%, frente al 5,9% previsto.
Publicidad
La reacción de los inversores es aún imprevisible, con el mercado debatiéndose entre la alegría por la recuperación económica, que parece consolidarse, y el miedo a que ese ritmo de salida de la crisis acabe obligando a los bancos centrales a retirar sus políticas de estímulo antes de lo previsto para frenar un fuerte repunte de la inflación.
Estas tensiones han provocado que la rentabilidad del bono estadounidense a diez años salga de su letargo para volver a superar el 1,62%. Un valor que estos días se ha visto reforzado por la subida de los precios del petróleo a máximos de dos años, con el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, todavía sobre los 71 dólares, mientras que el West Texas, la referencia estadounidense, se acerca ya a los 70 dólares.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.