Fachada de la Bolsa de Madrid. ep

El Ibex lidera las subidas en Europa y recupera los 8.600 puntos

El selectivo avanza un 0,4% en una sesión marcada por la cautela antes de la reunión del jueves del BCE

Clara Alba

Madrid

Miércoles, 13 de abril 2022, 09:05

Calma tensa en las bolsas europeas en la jornada previa a la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que el organismo monetario podría dar nuevas pistas sobre el final de sus políticas expansivas. Los analistas de la gestora Muzinich & Co. indican que «el ... hecho de que la Reserva Federal esté preparando a los mercados para una aceleración del endurecimiento de los tipos y para un inicio anticipado del cierre de su balance puede crear cierta presión sobre el BCE para que sea más explícito sobre esta opción de subir los tipos antes de que termine el año, aunque el BCE siempre ha evitado este tipo de comentarios».

Publicidad

No obstante, los expertos apuntan a que un factor de presión para que se pronuncie el jueves es que el euro se ha debilitado constantemente frente al dólar estadounidense desde mediados de febrero, «y esto no es algo positivo cuando los precios de la energía y de los alimentos internacionales están subiendo».

A la espera del encuentro del organismo monetario, el Ibex-35 se apoyó en las subidas de Wall Street para cerrar la sesión en positivo, con subidas del 0,46% hasta los 8.617 puntos. En el lado de las subidas destacaron IAG (+4,64%), Meliá (+2,66%), Telefónica (+2,41%), Merlin (+2,38%), Repsol (+2,27%), Cellnex (+2,20%), Pharma Mar (+1,91%), Banco Sabadell (+1,69%) y Colonial (+1,40%).

Por el contrario, en el terreno negativo repitió Solaria (-4,42%), Siemens Gamesa (-2,13%), Grifols (-1,79%), Acciona (-1,20%), Iberdrola (-0,86%) y Red Eléctrica (-0,36%).

Temporada de resultados

Los inversores también han seguido muy de cerca el inicio de la temporada de resultados trimestrales en EEUU, con JP Morgan como protagonista. La entidad logró un beneficio neto de 8.282 millones (7.650 millones de euros) de enero a marzo, un 42% menos que hace un año y sin superar previsiones.

Mejores han sido las cuentas de otro gigante de la inversión, BlackRock, con un beneficio de 1.462 millones de dólares en el primer trimestre que implica un beneficio por acción de 9,52 dólares, por encima de los 8,87 dólares anticipados por el mercado.

Publicidad

«El sentir general es que los analistas han vuelto a situar el listón muy bajo, por lo que muchas compañías serán capaces de superarlo», indican los analistas de Link Securities en torno a la temporada de resultados en general. No obstante, no descartan que en esta ocasión el número de sorpresas negativas aumente exponencialmente «al salir a la luz la exposición real de muchas compañías al mercado ruso».

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo se toma un respiro y el barril lde Brent, de referencia en Europa, se mantiene sobre los 104 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 100 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad