Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 se queda atrás en las subidas que este martes dominaron las Bolsas europeas, en una jornada marcada también por un fuerte rebote en Wall Street. El selectivo español cayó al cierre un 0,61% hasta los 8.235, muy lejos de los ... máximos intradía marcados en 8.361 puntos.
Nada hacía prever en el inicio de la jornada este giro al rojo del indicador. Sobre todo porque parecía que los inversores habían decidido recuperar posiciones en activos de riesgo tras los bruscos descensos de la pasada semana.
Sin embargo, la prudencia sigue estando muy presente en este ánimo comprador. Y cualquier información puede mover el mercado en un sentido o el contrario. En el caso del Ibex-35, la presión bajista sobre el sector eléctrico fue determinante para las caídas finales, tras confirmarse que Hacienda pretende aplicar la subida de impuestos a estas compañías a partir de 2023.
Naturgy fue el valor más castigado del Ibex 35, con un retroceso en la sesión del 3,08%, hasta los 26,75 euros por título, dejándose una capitalización de unos 825 millones de euros. También sufrió un duro correctivo Endesa, que cayó un 2,9%, hasta los 18,765 euros por acción, para perder casi 600 millones de euros de su valor. Por su parte, Iberdrola, la segunda compañía por capitalización del Ibex 35, sufrió un revés del 2,72% en la sesión, para situar el precio de sus acciones en los 9,738 euros, después de dejarse más de 1.750 millones de euros.
En total, las cotizadas del sector se dejaron 3.700 millones de euros de capitalización.
El consenso coincide en que el fondo del mercado es todavía muy débil. Sobre todo a la espera de que esta semana se produzcan nuevas comparecencias del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Senado y el Congreso estadounidense.
El mercado también tendrá que esperar al jueves para conocer nuevos datos del PMI en la zona euro y en EE UU, unos datos muy seguidos por los inversores por su cariz adelantado y que darán nuevas pistas para averiguar si la economía se encuentra o no en riesgo de recesión.
De momento, sí se nota una mayor relajación en los mercados de deuda, donde la rentabilidad de los bonos (que se mueve de manera inversa al precio) se aleja poco a poco de los máximos recientes.
En concreto, el interés del bono alemán a diez años ronda el 1,68%, mientras que el del español al mismo plazo se sitúa por momentos por debajo del 2,8%, desde el 3% que llegó a superar en los momentos más duros de la pasada semana. La situación se repite al otro lado del Atlántico, con la rentabilidad del bono estadounidense a diez años en el 3,3%, desde el 3,5% que llegó a rozar hace unos días en máximos desde 2011.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.