Fachada de la Bolsa de Madrid. ep

El Ibex sucumbe a la volatilidad a punto de perder los 8.600

El selectivo da un nuevo bandazo a la baja con una caída del 1% que deja un saldo semanal negativo del 0,9%

Clara Alba

Madrid

Viernes, 28 de enero 2022, 09:33

Semana de fuertes bandazos intradía para las bolsas mundiales, que en estos días no solo se enfrentan al temor a una rápida retirada de estímulos, sino también a la creciente presión geopolítica y una avalancha de resultados empresariales con signo dispar a ambos lados del ... Atlántico.

Publicidad

Tras el desplome del 3,18% sufrido el lunes, el Ibex-35 había logrado recuperar el terreno perdido en las últimas tres sesiones. Una recuperación que se frenó en seco el viernes con el selectivo perdiendo un 1,1% y elevando su caída semanal al 0,98%.

La fuerte volatilidad que se ha dejado sentir en el mercado queda reflejada en la enorme brecha entre los mínimos y los máximos tocados esta semana. Y es que en los peores momentos del lunes la gráfica del Ibex llegó a caer hasta los 8.361,4 puntos. Este viernes ha tocado los 8.709 puntos. Pero finalmente ha caído hasta los 8.609 enteros.

Protagonistas

CaixaBank ha sido el gran protagonista tras presentar un beneficio de 5.226 millones de euros en 2021 al incorporar los impactos extraordinarios de la fusión con Bankia. Y su cotización ha resistido al alza con subidas del 0,4% al cierre, a las que se suma el rebote de más del 1% de Banco Sabadell liderando al selectivo.

Pese a ello, solo cinco valores han aguantado las ventas en las que han destacado ArcelorMittal, con una caída de más del 5% al cierre, o Fluidra y Acerinox, que pierden más del 3%.

De nada sirvió la recuperación de los valores tecnológicos en Wall Street, animados por la cotización de Apple, que se ha disparado más de un 5% tras publicar unas cuentas que han batido todas las previsiones. En concreto, elevó un 20% su beneficio gracias a las fuertes ventas del iPhone en el último trimestre, sobrevolando de puntillas la crisis de suministros global.

Publicidad

Los inversores también miran de reojo la evolución del precio de las materias primas, en una semana en el que la reactivación de la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania ha devuelto al petróleo a máximos desde 2014. En concreto, el barril de Brent -de referencia en Europa- vuelve a repuntar muy cerca de los 89 dólares, mientras que el West Texas estadounidense supera los 87 dólares.

Bancos centrales

Los expertos tienen claro que las políticas monetarias seguirán provocando vaivenes en las Bolsas en las próximas semanas. Y es que aunque el mercado descontaba desde hace semanas que el primer movimiento al alza llegará en marzo, la Fed ha dejado claro esta semana que no será, ni mucho menos, el único. Pero no ha aclarado el futuro inmediato de la política monetaria.

Publicidad

Ni tampoco los primeros planes para iniciar el difícil proceso de reducción de balance, que tantos disgustos costó a los inversores en 2013, cuando la retirada de estímulos provocó un pánico vendedor ante unos mercados completamente dependientes de la barra libre de liquidez de la Fed.

Es cierto que la situación no es la misma que entonces y que los organismos monetarios mundiales aprendieron bien aquella lección, pero cualquier paso en falso, especialmente en la comunicación del proceso, puede provocar nuevas jornadas de fuerte volatilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad