Secciones
Servicios
Destacamos
Sesión de más a menos para las bolsas europeas, que el miércoles volvieron a sentir las presiones inflacionistas y la evidencia cada vez mayor de que la Reserva Federal (Fed), y otras instituciones como el Banco Central Europeo (BCE) están obligadas a seguir el plan ... de subidas de tipos para controlar la espiral alcista de precios.
La ligera tregua que a primera hora de la mañana permitía al Ibex-35 rebasar los 8.900 puntos se transformó al cierre en un notable 1,2% para el selectivo, que deja su gráfica en 8.747 puntos. El giro bajista en Wall Street y, sobre todo, la caída de grandes valores como Telefónica, Iberdrola, IAG o BBVA impidieron un cierre más moderado en el parqué nacional.
La operadora fue el valor más bajista de la sesión con un descenso del 2,6% en la jornada en la que descontó derecho de suscripción preferente de la ampliación de capital realizada para el pago del dividendo flexible por importe de 0,148 euros brutos por acción.
De poco sirvió el optimismo por la reapertura económica en Shanghái tras semanas de confinamiento por el coronavirus. El difícil equilibrio entre inflación y crecimiento sigue pesando en el ánimo de los inversores, que este miércoles cotizaron nuevas referencias de los datos PMI manufactureros en distintas regiones.
En China la ratio se situó en 48,1 puntos en mayo, por debajo de la barrera de los 50 puntos que divide expansión de contracción en el ritmo de crecimiento. En la zona euro, el dato mejoró respecto a la primera lectura hasta los 54,6 puntos. Un punto a favor para una subida de tipos más agresiva por parte del BCE.
El mercado también mira de reojo a los futuros del petróleo que, tras los fuertes vaivenes con el embargo europeo al crudo ruso, mantiene las subidas para volver a situarse por encima de los 116 dólares en el caso del barril de tipo Brent, de referencia en Europa. Por su parte, el estadounidense West Texas ronda los 115,78 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.