Bolsa de Madrid. efe

Lagarde permite al Ibex reconquistar los 9.000 puntos

El selectivo sube un 0,6% hasta los 9.025 puntos tras el mensaje de calma del BCE y las cuentas de Banco Sabadell

Jueves, 28 de octubre 2021, 09:19

La Bolsa española se enfrentaba este jueves a una de las jornadas más complicadas de octubre por la enorme cantidad de referencias a las que tenían que hacer frente los inversores. Pero todo ha salido mejor de lo esperado. Los resultados empresariales han animado al ... Ibex-35, que despide la sesión con una subida del 0,6% hasta los 9.025 puntos.

Publicidad

Banco Sabadell ha sido uno de los grandes protagonistas al presentar un beneficio de 370 millones hasta septiembre, un 82,4% interanual más, con un ahorro de costes de 130 millones. Las acciones de la entidad rebotan más de un 4,46%, diferenciándose de las caídas experimentadas por Bankinter y Santander en la sesiones en las que rindieron cuentas al mercado.

Por su parte, Repsol ha logrado impulsar su beneficio a 1.939 millones hasta septiembre, además de dar una alegría a sus accionistas al decidir elevar un 5% su dividendo en efectivo. Sus títulos, no obstante, bajan más de un 3,5% en el parqué.

A la cabeza de las subidas, las acciones de Indra se han disparado un 8,58%, tras presentar ayer unos resultados en los que sorprendió al mercado con la vuelta del dividendo y una segunda mejora en lo que va de año de su 'guidance' para final de ejercicio. Por detrás, los mayores avances del Ibex 35 los han registrado Siemens Gamesa (+6,18%), Sabadell (+4,46%), Solaria (+1,64%), Iberdrola (+1,99%) y CaixaBank (+1,80%).

En el terreno negativo, han destacado Fluidra (-5,87%), Repsol (-3,51%), Telefónica (-1,90%), Enagás (-0,96%), ArcelorMittal (-0,63%), Mapfre (-0,33%), ACS (-0,31%) y Viscofan (-0,27%).

Además de los resultados empresariales, los inversores seguían hoy muy de cerca la comparecencia de Christine Lagarde tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Y su discurso ha sido acogido con calma por el mercado, reafirmando su compromiso d con una postura acomodaticia en su política monetaria sin que el repunte de la inflación de momento haya hecho mella en la posición 'dovish' de la entidad, en contraste con el giro anunciado hacia mayores restricciones por parte de otros grandes bancos centrales, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Publicidad

Su discurso llega también llega después de que el Banco Central de Brasil haya llevado a cabo la mayor subida de tipos de interés en dos décadas, al elevarlos en 150 puntos básicos hasta el 7,75%. Más que el movimiento, el organismo ha sorprendido al anunciar que en diciembre habrá otro repunte igualmente importante.

Con los temores inflacionistas siempre latentes, el precio del petróleo da un respiro al mercado con caídas del entorno del 1% que dejan al barril de Brent, de referencia en Europa, en 82,4 dólares, mientras que el estadounidense West Texas se sitúa sobre los 81 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad