La perspectiva de que la elevada inflación obligará a los bancos centrales a subir los tipos de interés a un ritmo mayor de lo esperado ha impactado de lleno en los mercados financieros. Y la renta fija, más sensible a este tipo de movimientos, es ... el fiel reflejo del temor de los inversores a la retirada de estímulos.
Publicidad
Un día después de que la rentabilidad del bono alemán (que se mueve de manera inversa al precio) saliese del terreno negativo por primera vez desde mayo de 2019, el Tesoro español ha dejado de cobrar por sus bonos a cinco años por primera vez desde mediados de 2020.
En concreto, el Estado ha llevado a cabo una subasta de deuda a cinco años (con vencimiento en 2027) en la que ha adjudicado 2.157 millones al 0,093%, frente al -0,107% registrado en la emisión del mismo plazo anterior.
La demanda de los inversores ha rondado los 3.500 millones de euros y refleja el regreso a la normalidad en un mercado en el que lo habitual es recibir un interés por financiar al Estado, como está volviendo a ocurrir en estas referencias distorsionadas por las políticas expansivas de los bancos centrales en los últimos años.
Las Bolsas mundiales llevan días lidiando con esa mayor tensión en los mercados de deuda, que se refleja en la subida de la rentabilidad de los bonos y que afecta muy especialmente a los valores tecológicos.
Publicidad
La volatilidad dio, sin embargo, un respiro en la sesión de ayer con los inversores esperanzados en la temporada de resultados empresariales que empieza a coger ritmo en los principales parqués mundiales.
El hecho de que las cuentas de 2021 comparen con un año pésimo (el 2020, marcado por la pandemia) hace prever notables incrementos de beneficios. Por eso, los expertos aconsejan estar más pendientes de las previsiones que los directivos de las grandes cotizadas ofrezcan de cara a los próximos meses.
Publicidad
En este escenario, el Ibex-35 recuperó un 0,45% hasta los 8.814 puntos, gracias al empuje de los valores turísticos con subidas de más del 2% para Meliá e IAG.
En las caídas destacó Repsol (-2,89%), a pesar de que los precios del petróleo siguen al alza. El barril de Brent, de referencia en Europa, supera los 89 dólares, mientras que el estadounidense West Texas se colocaba ayer en los 87,6 dólares.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.