Bolsa de Madrid. afp

El Ibex-35 encadena su cuarta sesión de caídas lastrado por Wall Street

El selectivo pierde otro 0,5% con el temor a una rápida retirada de estímulos en EE UU, pero aguanta los 8.700 puntos

Clara Alba

Madrid

Lunes, 10 de enero 2022, 09:06

El temor a que una rápida retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed) acabe por dañar la recuperación sobrevuela de nuevo el mercado. La incertidumbre ha llevado a la rentabilidad del bono estadounidense a diez años al 1,8%, máximos desde enero ... de 2020. Y eso perjudica, y mucho, a los valores más apalancados y sensibles a las subidas de tipos como las tecnológicas, que vuelven a liderar las caídas en Wall Street.

Publicidad

Unos números rojos que han lastrado a las Bolsas europeas, que por la mañana ya habían recibido un informe de Goldman Sachs en el que los analistas anticipan que la Fed acometerá cuatro subidas de los tipos de interés este mismo año.

El Ibex-35 borraba las subidas iniciales y despide la sesión con caídas del 0,5%. Fluidra (-5,5%) y Cellnex (-5,3%) fueron los valores más perjudicados en una jornada que podría haber sido peor de no ser por el empuje alcista de Telefónica, que lideró la tabla con una subida del 2,9% recuperando los 4 euros por acción.

Los valores turísticos también ayudaron a evitar que el selectivo perdiese los 8.700 puntos, con subidas que rondaron el 1% para IAG y Aena. Y lo mismo ocurrió con la banca, que resiste al alza gracias a ese repunte en la rentabilidad de los bonos que beneficia la evolución de sus márgenes.

Los bancos, en el foco

Las financieras suman protagonismo esta semana con el inicio de la temporada de resultados empresariales en Wall Street, que el viernes acoge las cuentas de gigantes como Wells Fargo, Citigroup o JP Morgan.

Publicidad

«Será muy interesante conocer lo que los gestores de ambas empresas tengan que decir sobre el impacto de la última ola de la covid-19 en sus cifras correspondientes al último trimestre del año 2021 y sobre sus expectativas de negocios a corto/medio plazo», indican los analistas de Link Securities.

Hasta entonces, las Bolsas tienen otras referencias que marcarán el devenir del mercado. Entre ellas, el dato de inflación en EE UU que se conocerá el miércoles y que será clave para calcular los plazos que la Fed maneja para esa primera subida de los tipos de interés que muchos analistas estiman que se producirá en marzo.

Publicidad

Por su parte, el petróleo frena en su escalada con el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, en los 81 dólares, mientras que el estadounidense West Texas se mantiene en 79 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad