Secciones
Servicios
Destacamos
La avalancha de resultados empresariales de las últimas semanas da paso a un inicio de agosto más tranquilo en el que los inversores optan por la prudencia a la espera de nuevas referencias macroeconómicas.
El Ibex-35, que inició la sesión con subidas, perdió casi ... un 0,9% y se situó por debajo de los 8.100 puntos con el lastre de Solaria, que se desplomó un 8%, y de Grifols, que cayó un 5,34% extendiendo la presión bajista que afecta al valor desde su última presentación de resultados.
Las pérdidas en Acerinox (-3,31), Enagás (-2,75%) y ACS (-2,65%) también determinaron un cierre que fue mucho más negativo para el Ibex-35 que para otros índices europeos, que despidieron la sesión prácticamente planos e incluso con subidas para el FTSE MIB italiano.
De hecho, solo ocho valores del selectivo español lograron cerrar la sesión en positivo, con Bankinter liderando la tabla con un alza de más del 1%. El sector financiero se podría haber visto este lunes más beneficiado por los resultados del gigante HSBC, que ganó un 14% más en el primer semestre hasta los 8.103 millones de euros. Sin embargo, no todas las entidades reaccionaron igual a este factor alcista. De hecho, BBVA y Banco Santander se situaron en terreno negativo con caídas del 1% y del 1,9%, respectivamente.
Destaca especialmente el descenso de BBVA, ya que acaba de recibir una mejora de recomendación por parte de los analistas de Credit Suisse. En concreto, elevaron el precio objetivo de la entidad de 5 e uros a 5,20 euros por acción.
Los inversores han extremado la prudencia tras conocerse algunos datos macroeconómicos que vuelven a reactivar el temor a una posible recesión a final de año. En concreto, la actividad manufacturera de España volvió a deteriorarse en julio con el índice PMI cayendo hasta los 48,7 puntos, desde los 52,6 del mes anterior.
Es la primera vez desde mayo de 2020 que cae por debajo de los 50 puntos, el umbral que separa el crecimiento de la contracción. En el conjunto de la zona euro, el PMI cayó a 49,8 puntos, su peor lectura de los últimos 25 meses.
Por otro lado, en el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se situó en 102,54 dólares, con un descenso del 1,38%, mientras que el Texas se colocaba en los 96,75 dólares, tras caer un 1,90%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.