Bolsa de Madrid. efe

El Ibex sube un 2% en agosto pero sigue por debajo del 8.900

El selectivo cae un 0,24% el martes y cierra el mes del pánico a la retirada de estímulos en 8.846 puntos

Clara Alba

Madrid

Martes, 31 de agosto 2021, 09:06

El Ibex-35 despide el mes el agosto en positivo, a pesar de los momentos de fuerte incertidumbre que han rodeado al mercado en las últimas semanas, con una fuerte tensión geopolítica por el conflicto en Afganistán o el pánico de los inversores a la ... retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed).

Publicidad

Frente a estos retos, y aunque la sensación es que se ha pasado un agosto algo más complicado de lo habitual, el selectivo español acumula una subida cercana al 2% en el periodo. Un avance al que no ha podido poner colofón este martes, con caídas del 02% hasta los 8.846 puntos.

Entre los valores destacados en la parte baja de la tabla, el sector turístico, que sigue resintiéndose de las nuevas restricciones en los vuelos entre EE UU y Europa. IAG cede casi un 2% al cierre y Meliá un 1,7%. Los descensos más pronunciados han sido, no obstante, los de Fluidra (-3,22%), Arcelormittal (-2,9%), Cellnex (-2,32%), Siemens Gamesa (-1,95%), Repsol (-1,93%)

El sector financiero ha seguido muy pendiente de la evolución de los mercados de deuda, con el rendimiento del bono español a diez años cayendo al 0,27%. Hace apenas dos semanas, se rondaba el 0,60%.

Dentro del sector, el protagonismo de la jornada es para Unicaja Banco, después de que Barclays haya iniciado recomendación sobre el valor con un consejo de 'sobreponderar'. Sus títulos suben más de un 3,3% al cierre.

Publicidad

En el Mercado Continuo también destacan los títulos de Rovi, que rebotan un 4% tras desplomarse otro 13,5% el lunes mientras se investiga el fallecimiento de dos japoneses vacunados con Moderna.

En el apartado macroeconómico, los inversores se han dejado guiar por los nuevos datos de inflación en la zona euro. En concreto, la referencia se ha disparado al 3%, récord de los 10 últimos años, ante unos precios de la energía disparados.

Desde el departamento de análisis de Link Securities recuerdan, no obstante, que el BCE sigue apostando porque este repunte sea puntual y que en unos meses la inflación de la región comience a remitir. Ya por la tarde, destaca la publicación del índice de confianza de los consumidores, correspondiente al mes de agosto, en EEUU.

Publicidad

Datos decepcionantes en Asia

Lo cierto es que la macro no ha acompañado hoy a las bolsas europeas. Tampoco desde Asia, donde China ha publicado unas decepcionantes cifras de actividad en el sector no manufacturero, que se contrajo en agosto en la primera caída intermensual desde la registrada en marzo de 2020, lastrado sobre todo por el sector servicios.

En el mercado de divisas el cruce entre euro y dólar se estabiliza en 1,1824 dólares, mientras que el petróleo se mantiene en precios de 72 dólares para el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, y de 69 dólares para el estadounidense West Texas, a la espera de la reunión de la OPEP que se celebra mañana miércoles. Un encuentro en el que lo spaíses miembro deben decidir si finalmente palican el incremento de produccion acordado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad