La incertidumbre por la evolución de la guerra en Ucrania sigue muy presente en el parque. Sin embargo, la caída de los precios del petróleo y el buen comportamiento del sector bancario permitieron al Ibex-35 cerrar la semana con un avance acumulado del 2%, ... tras subir un 0,69% el viernes. Su gráfica logra así situarse en los 8.503,7 puntos.
Publicidad
Los inversores contaron con el respaldo de la nueva caída en los precios del petróleo, después de que EE UU anunciase ayer la mayor liberación de reservas de su historia, con un total de 180 millones de barriles. El barril de Brent, de referencia en Europa, cotiza en los 104 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cae por debajo de la barrera de los 100 dólares y ronda los 98.
Dentro del parqué nacional, Banco Santander ha sido uno de los grandes protagonistas de las subidas en una sesión en la que la entidad ha celebrado su junta general de accionistas, a los que transmitió que mantendrá dividendo y objetivos financieros pese al impacto económico de la guerra.
Sus títulos subieron un 2,6%, con todo el sector empujando al alza en la Bolsa. Los títulos de CaixaBank se revalorizaron un 3,15%, mientras que BBVA y Bankinter también avanzaron más de un 1%.
Otro de los grandes valores del parqué, Inditex, también contribuyó a las subidas del mercado con un avance del 1,67% en el día en el que Marta Ortega ha asumido la presidencia del gigante textil en sustitución de Pablo Isla.
En la parte baja de la tabla destacó la caída de Indra, que se hundió un 5,94% tras el anuncio de que el director financiero y director general de la compañía, Javier Lázaro, dejará la firma en junio. Los títulos de la tecnológica han borrado sus subidas en lo que va de año y han terminado la sesión en 9,5 euros y a la cola del selectivo español.
Publicidad
Los inversores también conocieron este viernes importantes referencias que sin duda marcarán los próximos movimientos de los bancos centrales, especialmente en el ciclo de subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. La tasa de desempleo en la primera potencia mundial se situó en el 3,6% en marzo, dos décimas menos que el dato registrado el mes precedente, y el mínimo alcanzado antes de la pandemia. Durante el tercer mes de 2022, el mercado laboral del país mantuvo su rumbo positivo con la creación de 431.000 puestos de trabajo no agrícolas, frente a los 750.000 de febrero.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.