Interior de la Bolsa de Madrid. efe

El Ibex recupera todo lo perdido desde el estallido de la guerra

El selectivo sube un 1,17% hasta los 8.487 puntos en una jornada marcada por la escalada de la rentabilidad de la deuda

Martes, 22 de marzo 2022, 09:04

Jornada de menos a más para la Bolsa española, que despide la sesión del martes con una subida del 1,17% con la que recupera los niveles previos al estallido de la crisis en Ucrania. El selectivo cerró aquel 23 de febrero, un día antes ... del inicio de la invasión, en los 8.440,10 puntos. Y con el reciente rally, el indicador ya se sitúa en 8.487 puntos.

Publicidad

Pese a todo, los inversores siguen con numerosos frentes abiertos, con la evolución del conflicto, la nueva escalada del precio del petróleo y los temores inflacionistas que siguen presionando las políticas monetarias de los bancos centrales.

Fue precisamente el sector financiero el que mejor comportamiento tuvo al calor de la subida en la rentabilidad de los bonos, algo que beneficia sus márgenes. Destaca el avance de Bankinter (+4,17%) y Banco Sabadell (+3,86%), al que se sumó también Acerinox (+3,47%), Meliá (+2,93%) y Amadeus (+2,91%).

Por el contrario, en el terreno negativo los únicos valores que han cerrado con caídas han sido Red Eléctrica (-1,35%), Enagás (-1,33%), Siemens Gamesa (-0,34%), Inditex (-0,24%) y Fluidra.

Riesgos latentes

Sin grandes referencias macroeconómicas en la jornada, la atención del mercado se desvió de nuevo a las materias primas, donde los precios del petróleo continúan su escalada después de conocerse que la Unión Europea y EE UU estudian nuevas sanciones a Moscó y el Viejo Continente se plantea el embargo del petróleo ruso.

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, escala un 1,7% hasta los 117,5 euros, mientras que el West Texas estadounidense se acerca a los 112 dólares.

Esta situación eleva la tensión sobre las presiones inflacionistas, en un momento en el que los bancos centrales siguen buscando el equilibrio entre cómo frenar el alza de precios sin dañar la recuperación en un contexto bélico.

Publicidad

De momento, la Fed se adelantó hace unos días con la primera subida de tipos desde 2018. Y el presidente del organismo, Jerome Powell, ha vuelto a repetir que habrá movimientos al alza más agresivos aún si es necesario para luchar contra la inflación, con el respaldo que supone para ello la fortaleza del mercado laboral.

En concreto, Powell habló de la posibilidad de una «política monetaria más estricta». Es decir, retoma la idea de subir los tipos de interés en 50 puntos básicos en su próxima reunión. Sus palabras se dejaron sentir con fuerza el lunes en la rentabilidad de los bonos, con fuertes subidas del interés del bono estadounidense a 10 años. La referencia afloja algo este martes pero sigue por encima del 2,3%, de nuevo en máximos de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad