Un ciudadano pasea frente a la fachada de la Bolsa de Nueva York. efe

La inflación estadounidense se moderó al 8,5% en julio

Las Bolsas reaccionan al alza y el Ibex encadena su séptima sesión de subidas y consolida los 8.300 puntos

Clara Alba

Madrid

Miércoles, 10 de agosto 2022, 11:26

La moderación en los precios de la gasolina ha sido vital para que la economía estadounidense reciba un respiro en medio de las tensiones inflacionistas que este año han desempolvado incluso las alarmas de recesión mundial.

Publicidad

Gracias al descenso del precio de los carburantes, el ... IPC de la primera potencia mundial despidió julio en el 8,5% interanual, seis décimas menos que el 9,1% del mes anterior y por debajo del 8,7% estimado por el consenso. Y eso que la escalada en el precio de los alimentos se aceleró al 10,9% desde el 10,4% de junio, el mayor aumento desde mayo de 1979.

La reacción en los mercados bursátiles no se hizo esperar, con Wall Street registrando notables subidas tras la publicación del dato. En Europa, las subidas también se consolidaron y el Ibex-35 subió un 0,49% al cierre hasta los 8.352 puntos en su séptima sesión consecutiva de subidas. Hay que retroceder hasta mayo de 2020 para encontrar una racha positiva similar.

Colonial y ArcelorMittal lideraron las subidas del selectivo con avances de más del 3% al cierre, mientras que otros grandes valores como Amadeus, Inditex o Banco Santander subieron más de un 2%. Por otro lado, Grifols, con pérdidas del 2% y Solaria (-1,6%) se situaron en la parte baja de la tabla, seguidos de Bankinter y Telefónica que también perdieron más de un 1%.

Tipos de interés

La gran sorpresa para los inversores llegó, en realidad, del dato del IPC subyacente (que excluye gasolina y alimentos). El consenso del mercado esperaba que la referencia repuntase al 6,1%. Pero finalmente se mantuvo en el 5,9%, en línea con el mes anterior.

Publicidad

«La lectura de esta variable aportará una mayor claridad a los inversores, tanto sobre la situación actual de la economía global, como del camino que seguirá la Reserva Federal (Fed) en materia de tipos de interés», indican los analistas de Link Securities.

Una primera lectura podría indicar que el organismo tendría margen para frenar el ritmo de subidas de tipos de interés si se confirma que la inflación ya ha tocado techo. Pero lo cierto es que los niveles actuales aún son históricamente elevados.

Publicidad

Tal y como indican desde la gestora de fondos Federated Hermes en un análisis del dato, «la lucha contra la inflación dista mucho de haber acabado. Y los riesgos de que se consolide una inflación elevada siguen siendo altos en un contexto de un mercado laboral tenso». En consecuencia, consideran que la Fed mantendrá su trayectoria agresiva en los próximos meses.

«Dependiendo de los datos de las próximas semanas, el organismo subirá 50 o 75 puntos básicos los tipos en su reunión de septiembre, y es poco probable que se produzca un cambio de orientación antes de finales de año», aseguran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad