reuters

El Ibex pierde los 8.200 puntos tras los malos datos de inflación

El selectivo se dejó un 1,56% con la presión bajista de Wall Street tras conocerse que el PIB de EE UU se contrajo un 1,6% en el primer trimestre

Miércoles, 29 de junio 2022, 09:51

La prudencia vuelve a los mercados financieros globales después del revés sufrido en la noche del martes por Wall Street, donde los números rojos se impusieron con contundencia tras conocerse una caída de la confianza del consumidor peor de la anticipado. Misma sensación con la ... última revisión del PIB de la primera potencia mundial.

Publicidad

En concreto, la economía se contrajo un 1,6% en el primer trimestre de 2022, una caída que supera en una décima a la segunda estimación del dato y que evidencia el difícil equilibrio que debe buscar la Reserva Federal (Fed) para evitar que las subidas de tipos implique recesión.

La debilidad en el parqué estadounidense se contagió en Europa, con caídas del 1,5% para el Ibex-35 que perdió la barrera de los 8.200 puntos. Caídas que comenzaron a acelerarse desde el inicio de la sesión tras conocer el dato de inflación adelantado del mes de junio en España, disparado al 10,2% en máximos desde 1985.

Dentro del parqué nacional, destaca el desplome del 12% que registraron los títulos de Grifols, después de informaciones que apuntan a que la compañía negocia con varios fondos una posible ampliación de capital por unos 2.000 millones de euros (lo que representaría casi el 20% del valor de la compañía) para reducir deuda.

También presiona la caída de más del 2% que registra BBVA, en una sesión en la que la mayoría de bancos cotizados mantienen el tono positivo frente a la situación bajista del mercado. La entidad informó ayer que reformulará sus cuentas para recoger el impacto de la hiperinflación en Turquía. Un ajuste que costará al banco 324 millones de euros en beneficio.

Publicidad

Los inversores siguen muy atentos la reunión anual que estos días el Banco Central Europeo (BCE) celebra en Sintra (Portugal). La presidenta del organismo, Christine Lagarde, ya confirmó que la lucha contra la inflación es prioridad absoluta ahora y que, si fuera necesario, la institución será más agresiva en el nuevo ciclo de subidas de tipos de interés.

Esta contundencia vino, no obstante, acompañada de un mensaje de calma para los mercados de deuda y, especialmente, las primas de riesgo de los países periféricos. En concreto, Lagarde comentó que se está avanzando en el denominado mecanismo antifragmentación, a la vez que confirmó que este mismo viernes 1 de julio se iniciarán las compras de bonos como parte del plan de reinversión de los vencimientos del programa PEPP (el lanzado durante la pandemia).

Publicidad

En el encuentro, también habló este miércoles el presidente de la Fed, Jerome Powell, que volvió a insistir en la fortaleza de la economía del país, aunque reconoció que «no hay garantías de lograr» el objetivo de no caer en recesión.

Mientras, en el mercado de materias primas los precios del petróleo se toman un respiro con un ligero descenso del 0,5% que deja al barril de crudo Brent, de referencia en Europa, en los 113 dólares. Por su parte, el West Texas estadounidense cotiza en 111 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad