![El Ibex salva los 8.900 puntos del miedo a la retirada de estímulos](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/ibex-efe-kjxG-U150282158886OZE-1248x770@RC.jpg)
![El Ibex salva los 8.900 puntos del miedo a la retirada de estímulos](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/ibex-efe-kjxG-U150282158886OZE-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jornada de fuerte nerviosismo en las bolsas mundiales. Las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) han vuelto a dejar constancia de que la mayoría de los hombres de Jerome Powell consideran «apropiado» iniciar la retirada de compras de deuda a finales de este año.
Una perspectiva que, no por ser manejada por los inversores desde hace meses, resulta fácil de digerir. La apertura de la sesión dejó las principales plazas europeas plagadas de números rojos. Al cierre, la peor parada fue la Bolsa de París, con pérdidas del 2,5%. Pero las caídas también rondaron el 1,5% en Italia, Londres y Alemania, con mucha incertidumbre también en Wall Street.
En España, el Ibex-35 ha logrado salir airoso del bache, limitando sus pérdidas al 0,7% hasta los 8.902 puntos gracias al buen comportamiento de las energéticas, con fuerte peso en el indicador. Pero en los momentos más tensos de la sesión sus caídas también llegaron a rozar el 2%.
Al cierre, los mayores avances del Ibex los han registrado Grifols (+4,24%), Red Eléctrica (+2,30%), Iberdrola (+1,96%), Cellnex (+1,20%), Viscofan (+1,17%) y Endesa (+0,97%).
Por el contrario, las mayores caídas las han experimentado los valores relacionados con los sectores más cíclicos, con fuertes pérdidas para ArcelorMittal (-7,04%), BBVA (-3,55%), Acerinox (-3,35%), Repsol (-3,13%), Banco Santander (-2,66%), Banco Sabadell (-2,36%), Bankinter (-2,36%) e IAG (-2,35%).
El nerviosismo ante los próximos movimientos de la Fed está servido. Un ingrediente que se suma a las preocupaciones por la evolución de la pandemia y el temor a un nuevo frenazo en el ritmo de recuperación económica. La idea del inicio del denominado 'tapering' (frenar los programas de compras de deuda en el mercado) parece ahora más cerca que nunca.
La pregunta es cómo y en qué momento concreto lo anunciará la Fed, proque la división interna en el organismo aún es patente en muchos aspectos, sobre todo en lo que se refiere a la evolución del mercado laboral, con la tasa de paro aún por encima de los niveles previos a la crisis.
A este respecto, este jueves se ha publicado el dato de peticiones iniciales de subsidio por desempleo, que alcanzaron la semana pasada un total de 348.000 solicitudes, una cifra inferior a las 377.000 de los siete días anteriores y la más baja desde mediados de marzo de 2020.
Los inversores han estado también muy atentos a los precios del petróleo, con una fuerte corrección que ha ido de menos a más a lo largo de la jornada. En concreto, el barril de referencia en EE UU, el West Texas, cotiza en 62,86 dólares tras registrar un descenso del 3,97%, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 65,71 dólares, con una caída del 3,65%.
La cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1696 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española rondaba los 71 puntos básicos, con el interés del bono a diez años en el 0,217%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.