La Reserva Federal sube los tipos de interés en 0,75 puntos, su mayor nivel desde 2018

La Fed actúa por cuarta vez en lo que va de año y sitúa el precio del dinero en la banda de 2,25-2,5%

Miércoles, 27 de julio 2022, 20:20

La economía de Estados Unidos vive -vivía- un momento tan dulce que es necesario acabar con esta situación que ha derivado en una inflación galopante y casi sin final. Es lo que entiende la Reserva Federal (FED), el banco central del país, que ha vuelto ... a sorprender con una subida inusitada de tipos de interés: de una sola vez el precio del dinero se incrementa otros 0,75 puntos en EE UU, donde los tipos se encuentran en la franja entr eel 2,25% y el 2,5%. El país no veía esas referencias monetarias desde el año 2018, cuando entonces la FED iba descendiendo.

Publicidad

La rápida actuación de la FED -en el caso europeo, el BCE acaba de aprobar su primera subida de 0,25 puntos después de una década- se explica por una inflación que supera el 9% interanual y una evolución económica con el desempleo en mínimos y el temor a una burbuja de consumo que pueda explotar. Templar ahora para volver a crecer tranquilamente después.

El presidente de la FED, Jerome Powell, ha indicado este miércoles tras la reunión del organismo que la Reserva Federal podría anunciar otra alza de tasas «inusualmente grande» en su próxima reunión, ante una inflación que es «demasiado alta».

El organismo monetario ha subrayado que considera apropiado más subidas de los tipos de interés en los próximos meses, aunque no ha especificado el ritmo de subidas ni hasta cuándo se producirán.

El Comité considera que está «muy atento» a los riesgos que entrañan la inflación. Además, ha avisado de que seguirá vigilando las implicaciones de los nuevos datos económicos para las perspectivas y que está preparado para ajustar todos sus instrumentos de la forma que sea apropiada.

Por otro lado, se ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance. Entre junio y agosto, la reducción será a razón de 47.500 millones de dólares mensuales, mientras que pasada esa fecha se elevará a 60.000 millones.

Publicidad

El mercado de trabajo estadounidense creó 372.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de junio. De su lado, el paro se mantuvo en el 3,6%, manteniendo así la recuperación laboral de forma sostenida.

La economía del país experimentó una contracción del 0,4% de su PIB en el primer trimestre, según la tercera estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.

Asimismo, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de mayo en el 6,3% con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el primer mes del año fue del 0,6%, cuatro décimas más que el mes precedente.

Publicidad

La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0,3%, la misma cifra que en abril, mientras que en tasa anual se redujo al 4,7%, dos décimas menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad