Prudencia. Es el sentimiento que, pese a las recientes caídas, sigue dominando el ánimo de los inversores en las Bolsas mundiales. Mucho más en el inicio de una semana clave en la que se conocerá el dato del IPC estadounidense que, de situarse por encima ... de lo esperado, abriría la puerta a un nuevo repunte de otros 75 puntos básicos en la reunión de este mismo mes de la Reserva Federal (Fed).
Publicidad
La presión se deja notar con caídas en los principales parqués del globo, que el lunes amanecían además con el nuevo repunte de casos de Covid-19 en China, concretamente en Shanghái, donde se ha identificado ya un caso de la nueva variante ómicron, la muy contagiosa BA.5, que hecho saltar las alarmas ante el impacto de la política 'Covid cero' que puede pasar una seria factura económica y social al país.
En Europa, con los inversores más preocupados por un posible corte del suministro del gas ruso, las caídas se moderaron al cierre. Y el Ibex-35, que llegó a perder los 8.000 puntos en los peores momentos de la sesión, despidió la jornada en 8.064 puntos con una caída del 0,4%.
Noticia Relacionada
IAG lideró las caídas en el parqué nacional con pérdidas de más del 5,7%, seguidas de Ferrovial y Sacyr con un descenso de más del 3%. Los bancos también presionaron a la baja con números rojos que superaron el 2,5% en BBVA y el 2% en Sabadell o Santander, atentos a la contención en los intereses de la deuda.
Publicidad
La mayor incertidumbre en torno a la evolución de la economía está provocando cierto trasvase de la Bolsa a la renta fija. Los inversores compran bonos, impulsando los precios y, por lo tanto, presionando a la baja la rentabilidad, que se mueve de manera inversa. En concreto, el interés del bono español a diez años retrocede del 2,4% al 2,3%. Hace solo un mes, superaba la temida barrera del 3%. En este entorno, la prima de riesgo vuelve a moderarse hasta los 106 puntos básicos.
Pese a la presión, la Bolsa logró, no obstante, limitar al máximo las caídas gracias al empuje alcista de las energéticas, con Iberdrola liderando las subidas con un repunte del 2,4% hasta dejar su cotización en 10,1 euros por acción. Otras firmas del sector, como Solaria, REE, Naturgy o Endesa también se situaron en la parte alta de la tabla.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.