Han sido unos años difíciles para muchos inversores. La crisis derivada de la pandemia no solo provocó un incremento de la volatilidad con pérdidas para muchos de ellos, que además tuvieron que lidiar con el cerrojazo a los dividendos en algunos valores para los que ... la retribución es clave para mantener la confianza de los accionistas.
Publicidad
Uno de los más afectados fue, sin duda, el sector bancario, con el veto impuesto por el BCE para intentar que las entidades dedicaran todo su extra de capital a mantener viva la financiación de la economía. Pero lo peor de la tormenta ya ha pasado.
La mejora de la liquidez de las compañías y la estructura de capital de los balances han generado que las cotizadas recompongan sus esquemas habituales de retribución, en mayor o menor medida. Y eso ha hecho que la retribución al accionista hasta noviembre haya aumentado un 4,7% hasta los 17.083 millones de euros.
Es cierto que la cifra de final de año se quedará aún lejos de los 31.700 millones desembolsados en 2019, el año previo a la pandemia. Pero el crecimiento denota que la recuperación está en marcha en un segmento que ha sido tradicionalmente muy importante para el inversor español, especialmente los minoristas.
Así lo ha trasladado este miércoles el consejero delegado de BME, Javier Hernani, en su tradicional discurso para presentar el balance de los mercados anual, recordando que las cuatro fórmulas más usadas por las empresas cotizadas para repartir beneficios entre sus accionistas han sido, de nuevo, los pagos en efectivo, los dividendos satisfechos con acciones (scrip), la devolución de primas de emisión y la reducción de capital con devolución de aportaciones.
Publicidad
En el conjunto del año (hasta noviembre), se han distribuido acciones por valor de 4.174 que equivalen al 24,4% del total de dividendos repartidos. Pero lo más destacado ha sido el incremento de fórmulas como la recompra de acciones y su posterior amortización.
«Esta modalidad, con mucha tradición en Estados Unidos, está experimentado un alto crecimiento en Europa. En España, a cierre de noviembre, la amortización de acciones alcanza los 3.233 millones de euros, correspondientes a la amortización de 375 millones de títulos de 13 empresas cotizadas», recuerdan desde BME. «Lo que se conoce que queda por venir entre este año y el primer trimestre de 2022 hace pensar que se amortizarán acciones por un importe cercano a los 4.000 millones de euros», indican.
Publicidad
Durante la presentación del informe anual, Jos Dijsselhof, presidente de BME, y Javier Hernani, consejero delegado, han hecho balance de un ejercicio marcado por la pandemia y por ser el primero completo desde la integración con SIX. En su intervención online, Dijsselhof ha aprovechado para destacar que el proceso «ha sido muy satisfactorio y avanza a buen ritmo».
Tras la adquisición de BME, SIX es ahora la tercera mayor infraestructura de mercados de capitales europeos, la cuarta en negociación de valores y postcontratación y la segunda en materia de información financiera. «Estamos convencidos de que podemos fortalecer tanto el ecosistema español como el suizo, ya que aportamos nuevas capacidades a los participantes de BME y de SIX y atraemos nuevas inversiones de todo el mundo a España», insisten desde el gestor de los mercados españoles.
Publicidad
Por su parte, Hernani recordó que este 2021 las empresas han captado financiación en Bolsa española por valor de 22.700 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 51% respecto a 2020 y es más del doble que en 2019.
Hasta noviembre, se efectuaron 17 salidas a Bolsa, que han atraído un volumen de 2.900 millones de euros. Y se han registrado 86 ampliaciones de capital, con las que se ha captado financiación por cerca de 20.000 millones de euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.