Borrar
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. efe
La CNMV reactiva las alarmas por la inversión de minoristas en criptomonedas

La CNMV reactiva las alarmas por la inversión de minoristas en criptomonedas

El supervisor avanza que, si todo va según lo previsto, habrá seis salidas a Bolsa antes de que termine el primer semestre.

clara alba

Madrid

Miércoles, 17 de marzo 2021, 13:20

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha vuelto a mostrar su preocupación por el boom de la inversión en criptomonedas, especialmente entre los minoristas. El presidente del supervisor, Rodrigo Buenaventura, asegura que «este tipo de activos tienen una serie de riesgos muy distintos a los activos financieros regulados, por lo que se pueden estar generando distorsiones».

Durante la presentación de su Plan de Actividades para 2021, Buenaventura ha desvelado que el supervisor trabaja desde el pasado lunes en la Circular que marcará las líneas para supervisar la publicidad de estos criptoactivos, después de que el Consejo de Ministros de la pasada semana aprobase otorgar estas competencias al organismo.

La idea es producir un borrador inicial de la Circular en los próximos días, que después será sometido a consulta pública, tanto al consejo de estado como al comité consultivo de la propia CNMV. A partir de ahí, se decidirán las normas que marcarán la actuación del organismo en este ámbito. En este sentido, Buenaventura no ha querido detallar si podrán, por ejemplo, suspender campañas publicitarias puestas ya en marcha.

El texto aprobado sí abre la puerta a que la CNMV añada a los anuncios correspondientes advertencias sobre posibles riesgos de la inversión en esta clase de activos. Unas advertencias en las que el organismo ha puesto especial énfasis junto con el Banco de España en los últimos meses, llegando a advertir incluso de que la volatilidad que lleva aparejada la inversión en estos activos responde patrones propios de momentos de burbuja financiera.

La circular que prepara la CNMV se desarrollará, en este sentido, dentro de sus planes para incentivar la educación financiera. Es decir, no podrán decidir sobre las operaciones con criptodivisas, sino solo tomar medidas sobre su publicidad en su objetivo de protección al inversor frente a la complejidad y el componente especulativo que se pueda detectar en la formación de precios.

En este sentido, el pasado mes de febrero se lanzó un comunicado conjunto con el Banco de España en el que se dejaba claro que aunque las criptomonedas pueden servir para modernizar los mercados financieros, presentan varios riesgos, como el propio hecho de no contar con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas, además de no estar respaldadas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos. «Se estima que hay más de 7.000 criptomonedas en el mercado con características similares a las del Bitcoin», advertían entonces desde los dos organismos.

Seis salidas a Bolsa

Durante el encuentro para presentar su Plan de Actividades para este año, la CNMV ha adelantado que las salidas a bolsa se reactivarán tras dos años de auténtica sequía. En concreto, Buenaventura ha adelantado que hasta 6 compañías, varias de ellas relacionadas con el sector de las energías renovables y de sostenibilidad, trabajan ya con el organismo para debutar en el parqué nacional a lo lagro del primer semestre, lo que implicaría un récord desde que existen registros.

Entre las operaciones más probables, los inversores esperan la de la filial de renovables de Acciona, que prevé sacar al mercado entre un 25% y un 50% de su capital. Del mismo modo, y fuera del sector 'sostenible', también se sabe que Bankinter espera poder dar salida a Línea Directa lo antes posible, aunque aún se desconoce si podrán cumplir su previsión inicial de debutar antes de la próxima junta de accionistas que se celebra en abril.

Buenaventura ha explicado que estos estrenos que ya se están ultimando implican también «una mayor demanda por los activos españoles», además de «cuadrar con nuestra idea de que el mercado tenga un mayor peso en la financiación de las empresas españolas».

Buenaventura también ha dejado claro que el mercado español está completamente preparado para recibir los conocidos SPAC (Special Purpose Acquisition Companies), un vehículo por el que una compañía de carácter instrumental, sin activos, recauda capital para después protagonizar una fusión. Reconoce que ya han mantenido contactos con este tipo de empresas que son bien conocidas en otros mercados como Wall Street y, aunque considera que podrían encajar con la legislación española actual, sí ha solicitado al Gobierno ciertos retoques en la ley del mercado de valores para facilitar su llegada al país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La CNMV reactiva las alarmas por la inversión de minoristas en criptomonedas