

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Bolsas mundiales vuelven bailar al son que marca cada movimiento de Donald Trump en materia arancelaria. Después de las fuertes subidas del miércoles ante ... la esperanza de una desescalada en la guerra comercial, los mercados europeos se tomaron ayer otro respiro con alzas que oscilaron entre el 0,2%de París y el 0,9%de Italia.
En España, el Ibex-35 se quedó descolgado con un ligero descenso del 0,2% hasta los 13.179 puntos, lastrado por las caídas de CaixaBank, Santander y BBVA, que lideraron las caídas junto con IAG. En todo caso, y pese a las declaraciones contradictorias, los inversores intentan confiar en una posible negociación entre EEUUy Pekín. Y también en una menor presión de Donald Trump con sus ataques al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.
Dos elementos que podrían suponer un punto y aparte en los bruscos movimientos que desde principios de abril vienen mostrando los mercados financieros, sobre todo en EEUU, donde ayer dominaron las ganancias ante la posibilidad de que la Fed se plantee una rebaja de tipos en junio.
Esta expectativa se aceleró después de que Beth Hammack, responsable de la Fed de Cleveland, dejase la puerta abierta a esta posibilidad en declaraciones a la CNBC, al tiempo que el gobernador Christopher Waller apuntase en una entrevista en Bloomberg TV que el organismo monetario apoyaría los recortes si los datos de empleo se deterioran.
En todo caso, las idas y venidas en la política arancelaria siguen muy presentes en los parqués, con una cautela que este jueves volvió a reflejarse en el mercado de divisas, donde el dólar perdió de nuevo posiciones frente al euro (se mueve en 1,13 dólares) y el oro recuperó las subidas por encima de los 3.332 dólares, demostrando que los activos refugio siguen siendo parte fundamental de la actividad inversora. Las principales casas de análisis empiezan a advertir ya de un clima de «desorden y desconfianza» que tardará en quedar atrás.
Así lo considera Sebastian Paris Horvitz, director de análisis de la gestora LBP AM, que cree que, incluso con posibles acuerdos comerciales, «se corre el riesgo de que estos se obtengan desde una relación de fuerzas bastante desigual para muchos países».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.