Secciones
Servicios
Destacamos
La volatilidad está asegurada. Tras las fuertes caídas del jueves ante la invasión rusa en Ucrania, las bolsas europeas buscan el rebote sin demasiada convicción, con el Ibex-35 recuperando un tímido 0,5% hasta los 8.239 puntos. Entre los valores más alcistas destacan ... IAG o Amadeus, que avanzan en el entorno de un 4%, mientras que Amadeus y Repsol lideran las caídas.
Las bolsas rusas, cuyos principales indicadores se hundieron ayer entre un 30% y un 40%, amanecen también con rebotes del 28% para el RTSI y del 23% para el MOEX. En Europa, el DAX o el Eurostoxx repuntan más de un punto porcentual.
Pese a todo, los analistas advierten que hay que tener máxima precaución y tomar decisiones de inversión de forma prudente, ante la incertidumbre que puede provocar bruscos movimientos, tanto al alza como a la baja, en los mercados financieros.
De momento, los inversores intentan apoyarse en el giro alcista que finalmente experimentó ayer Wall Street, especialmente los valores tecnológicos con una subida de más del 3% para el índice Nasdaq.
Los analistas explican que los valores tecnológicos, especialmente castigados en los últimos meses, podrían actuar como refugio ante un entorno en el que ya se ha puesto en duda incluso la retirada de estímulos de los bancos centrales. Pero cuidado, porque si existe una consecuencia clara del conflicto, esa es el previsible repunte de la inflación, incluso por encima de lo esperado, lo que podría generar el efecto contrario y acelerar las subidas de tipos.
Habrá que esperar, no obstante, a la apertura de la principal plaza financiera del mundo para comprobar si los parqués europeos consolidan el rebote o esta apertura alcista es solo un espejismo.
De momento, la decisión de Europa y EE UU de apostar por las sanciones económicas para presionar a Rusia parece que convence a los inversores. Y la mayoría descarta ya movimientos más restrictivos, como la salida de Rusia del sistema de comunicación para transacciones financieras SWIFT o el bloqueo del suministro energético.
Precisamente, el mercado de la energía es uno de los más sensibles a la tensión geopolítica. Tras rebasar con contundencia los 102 dólares por barril, el precio del petróleo en Europa recortó en la noche del jueves. Pero este viernes amanece con nuevas subidas de más del 2% que le acercan de nuevo a los 98 dólares. Por su parte, la referencia estadounidense, el West Texas, roza los 95 dólares.
«Indudablemente, estos se trasladará sobre la escalada de la gasolina y el diésel. «Esto incrementa la presión de inflación en Europa y, además, la hace más estructural, ya que se está dando una ruptura comercial prácticamente total y con el Nord Stream 2 bloqueado», explica Alberto Matellán, economista jefe de MAPFRE Inversión.
Con este telón de fondo, los resultados empresariales vuelven a quedar en un segundo plano, aunque sí podrían animar al mercado para soltar su liquidez tras los fuertes recortes del jueves.
Uno de los protagonistas de la sesión será Cellnex, que despidió el pasado año con unas pérdidas de 351 millones de euros, frente a los 135 millones perdidos en 2020, ante el efecto de las mayores amortizaciones (+73%) y los costes financieros (+64%) asociados al «intenso proceso de adquisiciones» del grupo, entre otros aspectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.