Las Bolsas europeas se reponen del duro golpe sufrido el lunes con caídas que rondaron de media el 2% en Europa, lastradas por el pánico a la quiebra del gigante inmobiliario Evergrande. «La mala fama del mes de septiembre parece que se vuelve a justificar ... una vez más, ya que en lo que va de mes la mayoría de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses han perdido todo lo ganado en lo que iba de trimestre», recuerdan los analistas de Link Securities.
Publicidad
Pese a que es evidente que el sentimiento del mercado sigue siendo negativo, el Ibex-35 rebota un 1,16% hasta los 8.756 puntos, gracias al tirón alcista de valores como Solaria o Accionan, que lideran la tabla con subidas del 4,26% y del 3,65%, respectivamente, al cierre de la sesión.
Los valores turísticos también ayudan a que los números verdes se impongan extendiendo el rally que iniciaron el lunes tras la decisión de EE UU de flexibilizar los viajes procedentes desde Europa. Los títulos de IAG suben otro 2,9% tras dispararse ayer un 10% para rozar de nuevo los 2 euros por acción. Los avances también rondan el 2,5% para Amadeus y Acciona.
Movimientos al alza destacados también para los bancos, que se reponen del castigo del lunes con avances de más del 1,4% para Bankinter y del 1% para CaixaBank. Más moderadas son las subidas para BBVA (0,6%), Santander (0,19%) y Sabadell (0,13%) al cierre.
Tan solo cuatro valores se mantienen en números rojos este martes, con caídas del más del 2% para Acerinox, del 1,7% para ArcelorMittal, de l1,5% para Telefónica y del 0,2% para Pharmamar.
Los analistas consideran que, en el corto plazo, será la resolución de la crisis de Evergrande la que determine si las caídas van a ir a más en las Bolsas o no. «Sería importante que la compañía evite la quiebra y logre llegar a un acuerdo con sus acreedores, la mayoría fondos de inversión y empresas, y en mucha menor medida bancos, para la reestructuración de su deuda», indican los expertos.
Publicidad
Aunque la exposición directa de las firmas europeas y estadounidenses a Evergrande es limitada, el verdadero riesgo que perciben los inversores es un efecto dominó en el sector promotor chino y ello provoque una fuerte ralentización del crecimiento de esta economía que, al fin y al cabo, supone un 18% del PIB mundial.
Con este telón de fondo, se espera que la cautela se mantenga en los próximos días, también ante el inicio de la reunión de dos días de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Los analistas han ido rebajando sus expectativas en torno al encuentro y ahora esperan que el presidente del organismo, Jerome Powell, anuncie su decisión de iniciar el tapering en la reunión de noviembre para iniciar el proceso de retirada de estímulos ya a final de año. No obstante, las palabras del organismo serán medidas con lupa este miércoles por los inversores, ante la esperanza de encontrar nuevas pistas sobre el futuro de la política monetaria.
Publicidad
En el mercado de divisas, el euro se cambia a 1,1734 dólares. Por su parte, el precio del petróleo repunta con fuerza, más de un 1%, con el barril de Brent, de referencia en Europa, en 74,6 dólares, mientras que el West Texas se mantiene sobre los 71 dólares.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.