Un operador en la Bolsa de Nueva York. efe

Las Bolsas frenan su escalada ante las alertas inflacionistas

El Ibex pierde un 0,74% y se aleja de los 8.600 puntos pendientes también de las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Clara Alba

Madrid

Miércoles, 30 de marzo 2022, 09:06

Las Bolsas mundiales frenan en la remontada que el martes llevó a los principales parqués europeos a registrar fuertes subidas del entorno del 3% gracias al avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. La vía del del diálogo para frenar la guerra parece imponerse, ... pero sobre el terreno el conflicto bélico continúa y muchos analistas prefieren hablar más bien de reordenación antes que de retirada de las tropas rusas.

Publicidad

Eso, sumado a la ola de referencias macro que empiezan a reflejar el duro golpe de la invasión sobre la economía europea, llevó el martes a los inversores a apostar por la recogida de beneficios, con caídas del 0,74% para el Ibex-35 que dejan su gráfica en 8.550 puntos.

Bancos y turísticas fueron los valores más bajistas de la sesión, tras los fuertes avances de la sesión anterior. Sin tener en cuenta Banco Sabadell, cuya cotización descuenta dividendo, IAG cayó un 3,28%, mientras que las pérdidas superaron también el 3% para Santander. Por su parte, otros grandes valores como Amadeus o Inditex perdieron más de un 2% al cierre.

Las mayores subidas se las anotaron Solaria (+6,52%), Grifols (+5,63%), Pharma Mar (+3,46%), Naturgy (+2,33%), Red Eléctrica (+2,29%), Repsol (+2,12%) y Siemens Gamesa (+2,02%).

La inflación reactiva su poder de presión sobre el mercado, con datos como el IPC en España, que escaló a un inesperado 9,8%, la tasa más alta desde 1985. En Alemania, el dato se disparó al 7,3% en marzo. Y las perspectivas no apuntan a una normalización en el corto plazo.

Uno de los mercados donde mejor se está reflejando esta presión es en el de las materias primas. Los precios del petróleo retomaron el miércoles su escalada, con el barril de Brent, de referencia en Europa, rondando los 112 dólares. Por su parte, el estadounidense West Texas supera los 108 dólares.

Publicidad

Los mercados de deuda también recogen el impacto, acelerando el miedo a que se produzca el temido efecto de la curva invertida que suele anticipar las recesiones económicas. Este fenómeno se produce cuando la rentabilidad del bono con vencimiento a 2 años supera la del bono con vencimiento a 10 años, algo que todavía no ha sucedido pero que, en el mercado estadounidense, se ha estrechado de forma notable en los últimos días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad