Secciones
Servicios
Destacamos
La Bolsa española vuelve a quedarse rezagada del resto de parqués europeos, con pérdidas al cierre del 0,9% que dejan al Ibex-35 en los 9.022 puntos, lastrado sobre todo por el golpe que han sufrido los valores ligados a las renovables, con ... Siemens Gamesa hundiéndose un 11,8%, Solaria otro 9% y Acciona un 4,4%.
La debacle se veía venir desde primera hora de la mañana, cuando Vestas -uno de los gigantes del sector- anunciaba una notable rebaja en sus previsiones de beneficios. En concreto, la compañía ha recortado la expectativa sobre su margen de beneficios al 4%, desde un rango anterior de entre el 5% y el 7% y lejos de su objetivo a largo plazo de obtener un margen del 10%. Vestas ha justificado este recorte por la inestabilidad de la cadena de suministros y el aumento de los precios de la energía y la inflación.
Las mayores ganancias de la jornada las presentaban IAG (+2,71%), CIE Automotive (+1,90%), Indra (+1,55%), PharmaMar (+1,33%) y Bankinter (+0,95%). Pero no ha sido suficiente. Los inversores han optado por extremar la prudencia antes del desenlace de la reunión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, cuyos resultados se conocerán con las bolsas europeas ya cerradas.
En este sentido, sí han cotizado otras importantes referencias como el dato de empleo ADP, cifra clave para anticipar por dónde irán los tiros del organismo monetario, que ha fiado el inicio de la retirada de estímulos a la evolución del mercado laboral en el país.
Y todo apunta a que las cosas mejoran en este punto. Según datos de la consultora, la mayor economía del mundo ha creado en septiembre 571.000 nuevos empleos en el sector privado, por encima de las previsiones.
Hace semanas que el consenso de analistas anticipa que, con estos datos sobre la mesa, la Fed confirmaría este miércoles el inicio del denominado 'tapering' (fin de las compras de deuda, que actualmente asciende a 120.000 millones de dólares al mes). Se espera que la reducción sea gradual empezando por 15.000 millones mensuales, para poner fin al programa el año que viene.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo se toma un respiro en su escalada con el barril de referencia en Europa, el de tipo Brent, retrocediendo un 1% hasta los 83,8 dólares, mientras que el estadounidense West Texas ronda los 82,7 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.