Interior de la Bolsa de Madrid. efe

El Ibex pierde un 9% en su peor trimestre desde la pandemia

El rebote del viernes permite al selectivo mantenerse sobre los 7.300 puntos tras dejarse un 6,6% en el mes

Clara Alba

Madrid

Viernes, 30 de septiembre 2022, 09:09

Mal trimestre, el peor desde el estallido de la pandemia, para las Bolsas europeas. El miedo a que la lucha de los bancos centrales contra la inflación derive en una recesión de las grandes economías ha corrido como la pólvora en los parqués del Viejo ... Continente en las últimas semanas.

Publicidad

Salvo rebotes puntuales como los de este viernes (que llegó tras ocho sesiones consecutivas de descensos), las ventas han imperado en el mercado. El Ibex-35 despide la semana en los 7.366 puntos con una caída acumulada del 2,8% y que amplía el descenso de septiembre al 6,6%.

Así, el desplome de julio a septiembre alcanza el 9%. Es el quinto trimestre consecutivo a la baja. Y hay que remontarse al descalabro de casi el 28,5% sufrido entre enero y marzo de 2020, en pleno confinamiento, para encontrar un periodo peor.

Los analistas coinciden en que los inversores deben mantener la calma. Es cierto que tras la reciente ola de ventas, hay valores e índices con niveles de sobreventa elevados. Pero el pesimismo sigue muy presente en los parqués y los repuntes puntuales pueden dar lugar a descensos mayores más adelante.

Todo dependerá de los mensajes que vayan lanzando los bancos centrales en las próximas semanas. Pero, sin duda, el dato de inflación conocido el viernes en la zona euro, con una escalada hasta el 10% por primera vez en la historia del euro, obligaría al BCE a elevar el tono agresivo de su discurso. Eso sí, la propia presidenta del organismo lleva semanas anticipando al mercado que en octubre habrá otra subida de los tipos de interés. Y que será todo lo fuerte que sea necesario para frenar la inflación.

Publicidad

El consenso considera que el movimiento al alza será de 75 puntos básicos. Y este ritmo acelerado de subidas es precisamente lo que ha disparado la rentabilidad de los bonos en los mercados de deuda en las últimas semanas, provocando una situación que pocas veces se da en el mercado: la enorme correlación entre los mercados de deuda y de renta variable.

La rentabilidad de los bonos (que se mueve de manera inversa al precio) viene a indicar lo que un inversor exige a cambio de comprar deuda de un país. Y los datos evidencian que el coste de financiación en los mercados secundarios se ha encarecido de forma muy notable ante las mayores tensiones.

Publicidad

Solo en el mes de septiembre, el interés del bono español a diez años ha pasado del 2,7% al 3,4% que ronda actualmente. Comenzó el año en el 0,5%.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo retoma las subidas, con el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en 89,5 dólares, mientras que el West Texas estadounidense se acerca a los 82 dólares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad